TALLER DE ESCRITURA:
EL RINCÓN DE LAS CREACIONES
21 / mayo / 2021
Queridos amigos:
Se cumple cuando escribo mi décimo día en este tabuco.
La mañana se insinúa con un primer destello por la delgadísima abertura en uno de los muros, permitiéndome conservar, no sin esfuerzo, la medida del tiempo.
[Intermedio]
¡Salvación! He descubierto entre la zona de escombros de la covacha un viejo libro, sucio y con páginas arrancadas, pero mi corazón ha encontrado consuelo entre sus lomos. No localicé nada nuevo la última vez que registré de punta a cabo la habitación. ¿Alguien lo habrá dejado ahí? ¿Se habrán apiadado mis verdugos de mi desgracia? Puedo leerlo en los momentos en que los débiles rayos entran por la hendidura.
Ya siento henchir mi pecho de espíritu, y alzando una mano, creo poder repasar los contornos de la iglesia gótica descrita en la obra, ya oigo el sonido de los cascos de los caballos sobre los caminos de tierra, ya puedo vislumbrar la belleza de los rosetones en la fachada de Combray. ¡Dicha y esperanza!
Un único pensamiento quiebra aún mi completo sosiego interior. Me gustaría contarle lo bien que me siento en este momento a
Fragmento encontrado entre las ruinas del convento de Santa María de Ochate, el 12 de julio de 1983. Junto al pequeño papel no fueron hallados restos humanos ni ningún otro signo de vida.
Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros. Gracias, Roberto, por tu maravillosa historia, capaz de sumergirnos en una atmósfera opresiva, asfixiante, pero inmensamente sugestiva a la vez.
Una noticia cambió el rumbo de su vida. Ahora viaja hacia la incertidumbre y donde el miedo acecha.
Un débil rayo de luz ilumina la estancia. La tristeza ahoga cuando el llanto no aparece. Y arranco a cortar el tenso silencio:
- ¡Llora cuanto desees! Tú eres fuerte y lo vas a superar.
Mi cara está cerca de la suya y aprieto su cuerpo contra el mío con tanta fuerza como puedo:
¡Qué me rompes! Si quieres que me ponga las pilas, déjame viva –al tiempo que suelta una loca carcajada–.
Ha decidido no comprarse una peluca, que los pañuelos en la cabeza no le sientan tan mal –dice–. Desde luego, pienso y le confieso que ahora resaltan aún más radiantes esos ojazos azules.
Me reservo muchos pensamientos secretos sobre mi hermana, pero si tengo que resumirlos en una palabra diría algo así como que es mi heroína.
Hoy, cuando llego a su casa, veo que ha vuelto a restaurar muebles, a pintar lindos cuadros, a crear arte. Me agrada porque huele a pintura fresca y papel reciclado que me recuerda al bendito olor de los libros recién impresos.
Parece que desde el otro lado puede emerger de nuevo, con perseverancia, la persona que siempre quiso dejar su huella. Pero, finalmente, decidió dejar todos estos proyectos artísticos en pausa. Me doy cuenta que no es lo que ahora necesita.
Sonríe y no pienses más en el futuro ¡Quédate aquí por favor!
Nunca hay que darse por vencida. Nada es imposible. Se sabía todas las frases hechas y ahora las lleva esculpidas en su cabeza.
En la habitación del hospital toca esperar de nuevo. En horas, su vida penderá de un hilo.
De madrugada, en la sala de espera, a través de la ventana, empiezan a oírse trinos de pájaros que avisan de los primeros rayos de sol calentando el frío manto de hielo que gotea desde el techo. Ese día fue crucial en la lucha entre el cáncer y Eva.
En ese momento, Eva pensó que su vida dependía de ella, no iba a temer por perder su pasado ni su futuro, y me dijo mirándome fijamente a los ojos:
- Ahora es cuando voy a vivir mi vida sin esperas. Es el momento de ser quien siempre quise ser. ¿No es mejor vivir sin ataduras?
No conozco a nadie más valiente.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
23 / abril / 2019
Queridos amigos:
![]() |
Paolo Uccello |
![]() |
Jacopo Robusti, "Tintoretto" |
![]() |
Joseph Solomon |
![]() |
Gustave Moreau |
![]() |
Roberto Liang |
![]() |
Roberto Liang |
![]() |
Pedro Pablo Rubens |
![]() |
Rafael Sanzio |
Una preciosidad de poema, por gentileza de Mercedes Juárez. Gracias, querida Mercedes y feliz Día del Libro para todos.
Un beso. Hasta pronto.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
23/04/2016
Mª del Mar Jiménez, 4ºB
AGUA VA
![]() |
Tomás Martorell |
Su sorpresa fue que el Ministro dijo: "¡Mi médico a casa de este hombre!"
Mª del Mar Jiménez, 4ºB
![]() |
Karen Offutt |
![]() |
Geoff Shillito |
![]() |
Gerda Onnes |
![]() |
Ernest Descals |
Más tarde la derrota de los rifeños en 1927, y la pacificación y reconquista de los territorios perdidos por España en el norte de África. Y nueve años más tarde formó parte del bando Nacional durante la guerra civil española, siendo ya sargento y donde recibió su primera medalla, "la Cruz laureada de San Fernado" durante la Batalla del Ebro, acompañada de una herida de bala que casi le mate. La larga convalecencia en el hospital donde conoció a su actual mujer: una valiente enfermera nacional. El fin de la guerra civil española y su regreso a Melilla. Su matrimonio y el nacimiento de su primer hijo y el ascenso a capitán. Y, finalmente, la decisión de ir a luchar como voluntario en la guerra entre la Unión Soviética y Alemania durante la segunda guerra mundial.
![]() |
Vilhelm Hammershø |
Los cánticos y las voces de sus compañeros le sacaron del trance, sacó una petaca del petate y se puso a beber con ello... el ambiente era muy cordial, entonces, entre tropa y oficiales, la moral estaba muy alta y entre canción y canción se oían algunas voces que decían: "al Volga con Stalin", o "nosotros acabaremos lo que Napoleón no supo terminar"...
![]() |
Ernest Descals |
Los campesinos soviéticos practicaban la táctica de "tierra quemada" (quemaban o destruían cosechas, casas, pueblo enteros, etc... y huían hacia el interior con el fin de no dejar nada que pudiera aprovechar el ejército invasor). La mayoría de las carreteras no estaban asfaltadas por lo que cuando llegaron las primeras lluvias, el fango se apoderó de todo y la marcha se retrasaba más y más. Había días en los que tan solo avanzaban dos o tres quilómetros.
![]() |
Ernest Descals |
Los cazas desaparecieron rápidamente en el horizonte, todos excepto uno que fue abatido por una ametralladora antiaérea. Polaco, por primera vez en su vida, presintió la derrota o quizás la muerte. Esta campaña nada tenía que ver con África o España. Todo apuntaba hacia una auténtica masacre. Pero, a pesar de los presentimientos de Polaco, las victorias se sucedían una tras otra sobre el ejército Rojo, los rusos se rendían a millares y el ejército invasor se internaba más y más, imparable en la "madre Rusia".
Dos meses más tarde, Polaco fue repatriado y volvió de nuevo a Melilla como un auténtico héroe, allí le esperaba una pensión vitalicia por herido de guerra, familiares y amigos.. y lo más importante: su mujer, su hijo y un hogar... Ya se acabaron las aventuras, el estar constantemente jugando con la muerte... Al final había salvado la vida, y cada vez que miraba al cielo lo agradecía porque estaba vivo y podía contarlo... No obstante, ahora estaba metido en otra guerra, la de sacar a su familia adelante en aquellos tiempos tan difíciles, pero eso ya forma parte de otra historia.
FRANCISCO JAVIER MATEOS CAMBRA, CICLOS
![]() |
Declan Boyle |
Una noche de frío invierno entró una mujer en la taberna, llevaba ropas gruesas y un pañuelo a la cabeza, atado al cuello con una gran lazada.
![]() |
Declan Boyle |
Al entrar miró con detalle todo lo que la rodeaba, vio a las dos hermanas que estaban terminando de recoger los vasos que habían quedado en las mesas. Se acercó a ellas y les pidió que si podían darle cobijo, pues iba de paso y se le había hecho de noche.
![]() |
Michael De Brito |
Las chicas accedieron y le ofrecieron una habitación para que pudiera descansar, pero esta se negó, les dijo que le bastaba con sentarse al calor del fuego que había en la chimenena, pues tenía prisa y en cuanto amaneciera emprendería su camino. Las muchachas invitaron a la mujer a que tomara un vaso de vino para entrar en calor, ya que era una noche muy fría.
![]() |
Vilhelm Hammershø |
En la cocina, junto al fuego estaban las tres mujeres, cuando Blanca se dio cuenta de que la mujer al beber el último trago del vaso de vino, tenía una nuez muy pronunciada en su garganta.
![]() |
Michael De Brito |
Las dos hermanas entraron en la cocina y le ofrecieron la bebida como habían planeado. Al poco tiempo la mujer se quedó profundamente dormida, lo que Ana y Blanca aprovecharon para registrarle, y cuál fue su sorpresa al encontrar entre las ropas un silbato y un machete, y descubrir que, en realidad, era un hombre.
![]() |
Vilhelm Hammershø |
Ana y Blanca, nerviosas por lo que acababan de descubrir, miraban a través de los cristales de la ventana. Alcanzaron a ver unas sombras, con la única luz que permitía la luna en un cielo raso, era la guardia civil. Las hermanas les contaron lo que había sucedido. Como todavía estaba dormido por el efecto de los polvos, los guardias pudieron apresarle con facilidad.
![]() |
Graffiti en un muro de Sallent de Llobregat, rememorando a los maquis españoles. |
Los guardias llamaron a más refuerzos y esperaron a que el hombre despertara para poder interrogarle. Habían pasado unas horas cuando el hombre empezó a despertar. Se quedó atónito al verse rodeado de guardias y atado de pies y manos, lanzó una mirada penetrante a las hermanas y estas salieron corriendo de la habitación.
![]() |
Quico Sabaté, maquis |
Le preguntaron que para qué era el silbato y el machete, pero él no contestó. Uno de los guardias hizó sonar el silbato que llevaba el detenido, entonces empezaron a bajar del monte muchos hombres, iban al pueblo, hacia la taberna, eran maquis.
Fueron sorprendidos y apresados por los guardias. Confesaron que la señal para bajar a la taberna era el toque de silbato y así poder obtener víveres para poder pasar el duro invierno en el monte.
PALOMA SÁNCHEZ, 4º A
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
25/02/2016
No quiero contaros más, amigos, os dejo que disfrutéis de esta maravillosa obra y aprovecho para felicitar a su autor, un gran escritor.
![]() |
Javier Arizabalo |
Gracias Paco por comprometerte con este tema tan doloroso y hacerlo con tanta delicadeza y por darle voz a Laura y con ella a muchas mujeres que la necesitan.
![]() |
Andrei Buryak |
MATRIMONIO CON LA SOLEDAD
![]() |
Andrei Buryak |
![]() |
Liu Xue |
![]() |
Saeed Ahmadzadeh |
![]() |
Eric Bowman |
![]() |
Eric Bowman |
![]() |
Andrei Buryak |
![]() |
Linnea Strid |
![]() |
Paul Roberts |
![]() |
Andrei Buryak |
![]() |
Richard Tuschman |
![]() |
Robin Elay |
![]() | |
Robin Elay |
Arturo Esparza |
![]() |
Robin Elay |
![]() |
Richard Tuschman |
![]() |
John Boe Paulsen |
![]() |
Jordi Díaz Alama |
![]() |
Gottfried Helnwein |
![]() |
Damian Loeb |
![]() |
Gottfried Helnwein |
![]() |
Linnea Strid |
![]() |
Lily Salvo |
![]() |
Saeed Ahmadzadeh
|
![]() |
Gottfried Helnwein |
![]() |
Linnea Strid |
![]() |
FATİH KARAKAŞ |
![]() |
Edward Hopper |
![]() |
Edward Hopper |
![]() |
Damian Loeb |
![]() |
Jack Vettriano |
![]() |
Jack Vettriano |
![]() | |
Jack Vettriano |
![]() |
Edward Hopper |
![]() |
FATİH KARAKAŞ |
![]() |
Gottfried Helnwein |
![]() |
Robin Eley |
![]() |
Linnea Strid |
![]() |
Daniel García |
![]() |
Paul Roberts |
![]() |
Paul Roberts |
![]() |
Damian Loeb |
![]() |
Damian Loeb |
![]() |
Javier Arizabalo |
![]() |
Paul Roberts |
![]() |
Jack Vettriano |
![]() |
Paul Roberts |
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
![]() |
Claudio Caixeta |
MADRUGADAS DE UN OTOÑO CUALQUIERA
DE PACO BITOROSA
![]() |
Jonathan Ann |
![]() |
Virginia Lee |
Siento paz. Mi alma se apacigua poco a poco y me voy reconciliando conmigo mismo. Creo que esta noche dormiré tranquilo.
Queridos amigos:
El ganador del relato de Navidad de Enseñanza Secundaria es José Miguel de 2ºH. Enhorabuena, querido José Miguel López García. Precioso relato, que dice así:
RELATO DE NAVIDAD
Corrían los años treinta, para ser más exactos, el año 1935. Fina era una niña de diez años que escribía compulsivamente una carta a los Reyes Magos:
“Queridas Majestades de Oriente, les envío esta carta para pedirles salud para toda mi familia, regalos casi no me hacen falta, pues sigo teniendo a Retuerca, la muñeca que tuvisteis a bien regalarme el año pasado, por eso les pido salud para los míos, ya que como supongo, saben, mi tío y su hermano, o sea, mi padre, están en la guerra. Sí, en esa guerra que no entiendo, en la que hermanos luchan contra hermanos sin saber bien por qué, todos estamos esperando su vuelta, ya que las navidades sin ellos no son lo mismo.
Mi tío, siempre la noche de Nochebuena, tocaba la guitarra mientras los demás cantábamos alegres villancicos dedicados al niño Dios. Otra cosa quería pedirles a Sus Majestades.
Que mi madre recupere la sonrisa que antes lucía, puesto que ahora, vestida de luto por la muerte del abuelo, apenas jugamos, si pudieran terminar con la guerra, seguro que más niñas y niños como yo podríamos disfrutar de nuestros seres queridos.
Sin más que escribirles, les ruego tengan a bien escucharme y atiendan mis súplicas.”
Fina, esa pequeña niña, es ahora abuela y tiene noventa años, no entiende nada de esta nuestra sociedad moderna, ella conocía la navidad antes de que la reinventara el Corte Inglés, Coca cola y el simpático regordete que viste de rojo y dice “ou, ou, ou”.
Le cuenta a su nieta, que en su navidad, no había todos estos lujos de los que ahora disponemos y con un simple conejo, un par de perdices que cazaban y algún dulce que ellas mismas cocinaban,
montaban unos banquetes llenos de felicidad en los que la única pena, era recordar a los ausentes.
-¡Abuela!, -dijo Teresa, que es su nieta pequeña. -¿Qué fue de tu muñeca?, se llamaba Retuerca, ¿no? –jajajaja, se rió Fina.
-Sí, se llama Retuerca y todavía la tengo, ¿quieres verla?
-Sí, abuela, por favor enséñamela.
-Vale, voy a por ella.
Fina sacó la muñeca, que estaba dormida en un colchón de algodón blanco como la nieve y arropada como solo una madre arropa a sus hijos, la cama era una caja de galletas antiquísima, deteriorada visiblemente por el paso de los años.
Fina la despertó y se la enseñó a Teresa como si de un bebé se tratase.
-¿Qué te parece Retuerca?, ¿te gusta? –Le preguntó a la pequeña.
Teresa miraba a la muñeca, con la misma cara que ponía cuando en la mesa se encontraba con su comida más odiada: las judías verdes.
Teresa apareció con tres muñecas arrastradas por el suelo y se las enseñó a su abuela.
Así que sabiendo esto… ¿Qué muñeca te gusta más?
-Ahora, me gusta mucho más Retuerca, ¿me dejas jugar con ella?
–Pues claro, Teresita y si prometes cuidarla como yo puedes quedártela.
-Claro, abuelita, la voy a cuidar tanto o más que tú, muchas gracias. ¡Te quiero!
Pasaron los días y Teresa que llevaba tiempo zurciendo ideas le preguntó a su padre:
–Papá, ¿al rey mago Melchor se le pueden mandar paquetes?
–Pues claro, hija, dame el paquete y yo se lo mando.
–Vale, toma, papá, mandáselo con esta carta.
–¿Y qué dice la carta? ¿Me la lees?
![]() |
Eduardo Naranjo |
–Pues claro, papi:
A mí, si no me traen nada, no me importa porque sé que este año entre unas cosas y otras no me he portado muy bien, pero es que mi abuela, se merece algún regalo porque nunca veo ningún regalo para ella en el árbol, ¿tan mal se ha portado?"
Disfrutemos de su bonito relato:
![]() |
Steve Hanks |
RELATO DE NAVIDAD
Era el año 1977 en el país de Ecuador. En una provincia llamada Loja, en el cantón de Alamor, la humilde familia Armijos Guzmán se preparaba para una nueva Nochebuena. Mi madre caminaba de un lado para otro probando el caldo de pollo, aliñando las carnes y viendo como mis hermanos iban llegando a casa. Mientras tanto, mi padre como de costumbre estaba en la comisaría haciendo sus laborares como buen policía que era.
Barbara Rogers |
![]() |
Steve Hanks |
Todos nos reíamos de la cara que ponía papá y ella terminó por reírse también. Sixto y Elsa cantaban ese villancico que tanto nos gustaba: “Campanas sobre campanas y sobre campana una, asómate a la ventana verás al niño en la cuna. Belén, campanas de Belén...”.
Mientras tanto, mi madre preparaba la mesa con Irma, y Narcisa ponía la leña en la pequeña chimenea.
Ya olía la carne asada, el arroz, las tortas de maíz y el caldo de pollo. ¡Qué hambre tenía! Mi abuelita decía que estas fechas son muy tristes porque no toda la gente puede tener un pan en su mesa o un lugar donde pasar la Nochebuena. Mi mamá le dijo:
─Lo bueno es que nos tiene a nosotros, madre.
Louis Welden Hawkins |
─Los sucres sí nos alcanzan para celebrar estas fiestas y no pasar carencias, no como otras personas que no disponen de dinero y tienen que robar.
Mi abuelito le miraba de arriba abajo sorprendido y le contestaba:
─Como en todos lados, hay que sobrevivir y hacer lo que sea por la familia, pero más por los hijos. ¿Me entiendes, Manuel?
Mis hermanas se peleaban por la ropa, no querían ir iguales, y yo seguía inspirándome con esa luna hermosa que continuaba brillando.
Me puse un vestido celeste, que mi madre me había hecho con su máquina de coser, y me dirigí al salón, donde ya estaban todos.
![]() |
Steve Hanks |
¡Qué guapa estaba mi madrecita con su vestido rosa palo y su trenza sobrepuesta!
![]() |
Louis Welden Hawkins |
¿Cómo no lo dijo cuando nos llamó? Pasen, caminantes, pasen al calor.
Si ella es reina, ¿cómo es que va en burro en una noche tan fría?
Si ella fuera reina, en carruaje vendría, no en burro.
Pasen, caminantes, que aquí sobra amor”.
![]() |
Steve Hanks |
A mí me dieron una muñeca que caminaba. A mi abuelito le trajeron unas corbatas y unos pañuelos, y a mi abuelita Elizabeth, un perfume y un juego de peines. Para mi mami, un vestido, mi poema y una rosa roja. Mi padre tenía doble regalo porque era su cumpleaños y por su jubilación de policía. Y así celebramos un año más nuestra Navidad, donde los regalos no los traen los reyes como en otros países.
Susana Gabriela Zapata Armijos (4º A)
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Enhorabuena a Jesús Laro y a Ester Cebrián que han ganado el Concurso de relato histórico 2015, convocado por el Departamento de Sociedad con sendas creaciones exquisitas.
Muchas felicidades.
PREMIO DE RELATO HISTÓRICO EN SECUNDARIA:
JESÚS LARO PERIÁNEZ DE 2ºE
ABIERTO A LA ESPERANZA
En una época en la que los monarcas ostentaban un poder absoluto y en la que nadie podía oponerse a los deseos de su rey, hubo un reino tan poderoso y su rey fue tan malvado y sanguinario que tenía a sus súbditos en un estado de terror y pobreza inimaginable.
![]() |
Neil Moore |
El soberano poseía un ejército enorme que ataviado con brillantes armaduras, grandes espadas e imponentes caballos negros de largas crines y cascos de acero, que sembraban el terror allá donde aparecían. Eran tan imponentes que parecían espectros salidos del mismísimo infierno; las huestes recorrían el reino sembrando el pánico, cobrando desproporcianos impuestos, matandos a cuantos hombres se interponían en su camino y violando a toda mujer que encontraban a su paso. Tal era el grado de atrocidades que infligían, que nadie osaba enfrentarse a sus desmanes.
![]() |
Neil Moore |
En lo más recóndito del reino existía una pequeña aldea rodeade de impresionantes montañs repletas de hermosos robles, grandes pinos con valles exuberantes llenos de vida; de las altas montañas bajaban caudalosos ríos con riberas frondosas de flores, frutales y matorrales de todo tipo, conocidos y por conocer; la paz y la armonía reinaba en la aldea y las humildes vidas de sus habitantes. Todos trabajaban, ayudaban y compartían cuanto en los campos recolectaban. Todo transcurría en quietud y sosiego, y nada conocían del monarca y de su terrible ejército, pues nadie salía de aquella humilde villa ya que todo lo que necesitaban lo tomaban de la tierra.
![]() |
Ai Xuan |
Cuando el ejército llegó hasta la aldea comenzó el terror y destrucción, incendiaron y arrasaron cosechas, mataron todo lo que encontraron a su paso, ancianos, mujeres y niños corrieron para ponerse a salvo, pero nadie escapaba a la maldad de aquellas huestes.
Javier Palacios |
Una vez acabado el primer envite, reunieron a todos los que aún seguían con vida, niños, ancianos, mujeres y los pocos hombres que habían sobrevivido comenzando un nuevo horror; las mujeres jóvenes fueron violadas brutalmente, ancianos y enfermos asesinados cruelmente y el resto fueron hechos prisioneros y atados en cordadas a las colas negras de su enormas caballos. Así arrasaron la aldea y partieron en pos de nuevas tropelías.
![]() |
Neil Moore |
Cuando el último jinete desapareció por el recodo del camino, de entre los matorrales, asomó un niño de no más de cinco o seis años, con los ojos llenos de lágrimas, contemplando la devastación de todo lo que había conocido en su cortísima vida; su madre le había salvado, empujándolo entre los matorrales y diciéndoles que no se moviese de allí, ocurriese lo que ocurriese.
![]() |
Jel Ena |
Desde su escondite vio cómo su madre corría en dirección contraria para alejar a aquellos malditos hombres de él.
![]() |
Javier Palacios |
Sentado en el suelo frente a su casa calcinada por el fuego, lloró desconsoladamente y así pasó toda la noche hasta que el dolor y el cansancio le hicieron caer rendido por el sueño.
![]() |
Javier Palacios |
El sol salió por entre las montañas como todos los días, como si nada hubiese pasado. En su joven mente estaba grabada la imagen de su hermosa madre atada a los caballos como el resto de prisioneros, y cómo sus ojos la buscaban entre lágrimas.
![]() |
Jel Ena |
El pequeño se levantó y se dirigió al río para poder quitarse todo el hollín que tenía posado sobre su pequeño cuerpo, pero antes de llegar contempló las dimensiones del horror:
![]() |
Javier Palacios |
hombres, mujeres, niños y ancianos muertos por todas partes, los miembros cortados, decapitados por las espadas, la sangre formaba charcos y pequeños arroyos que desembocaban en el río, convirtiéndolo en una mancha carmesí que iba apoderándose de las aguas, donde tantas veces se había bañado y jugado con sus pequeños amigos de la aldea.
![]() |
Ju-Vi |
Sentado en la orilla del río pensaba qué podía hacer.
![]() |
Svetlana Tiourina |
Miró su reflejo en el agua ensangrentada, comprendió que debía seguir el rastro de aquellos canallas con la única intención de poder salvar a su madre y castigar todo el daño que aquellos indeseables habían cometido.
![]() |
Javier Palacios |
Miró por última vez su querida aldea. Se encaminó en la dirección en la que su madre había desaparecido.
![]() |
Jel Ena |
Después de muchos días caminando, cansado y con un habre atroz, hizo un alto para descansar. No podía sacar de su mente el recuerdo de las atrocidades cometidas por aquellos hombres, y de cómo su madre era atada y arrastrada por aquellos enormes caballos.
![]() |
Ricardo Paula |
Dos lágrimas cayeron por sus mejillas y se juró que algún día salvaría a su madre y haría pagar todo el mal cometido por esos desalmados. Sumido en aquellos pensamientos, no se percató de que hacía él venía un extraño personaje, una vez que estuvo a su altura se paró frente a él y preguntó:
Neil Condron |
-¿Qué hace un niño tan pequeño por estos caminos tan peligros?
![]() |
Brad Gray |
El pequeño levantó la cabeza, saliendo de su trance y tras mirar al extraño, le observó en todo su conjunto, intentado descubrir sus intenciones.
![]() |
Kent Bellows |
Su rostro mostraba bondad y preocupación, su cuerpo era menudo y parecía tener todos los años del mundo; su barba blanca y larga le cubría todo el pecho; de su brazo consumido y asido por una mano demacrada sobresalía una vara larga, en la que apoyaba su cuerpo anciano, vestido con raídas ropas sucias, que le daban una aprariencia de un mendigo pordiosero.
![]() |
Peter Paul Rubens |
Una vez concluida el escrutinio, comentó:
-Estoy buscando a mi madre, que unos malvados han separado de mí, -el anciano observando la tristeza de aquellas palabras, le dijo:
![]() |
Sarah Petruziello |
-¿Cómo te llamas, pequeño? ¿Y por qué esa tristeza en tus palabras y en tus ojos?
Neil Condron |
-Me llamo Samuel, -comenzó a narrar el anciano cómo el ejército del rey había destruido su aldea matando a la mayoría de sus pobladores, haciendo prisionero al resto y entre ellos a su amada madre, y cómo iba tras de ellos para rescatarla y hacer pagar todo el dolor que albergaba su corazón.
![]() |
Blake Flynn |
El anciano en su sabiduría le dijo:
-Yo soy Gansul, morador del bosque de los trasgos, al que nadie ha visto y al que todos temen. Vente y permíteme ayudarte en tu empeño, -comentó el anciano.
![]() |
Svetlana Tiourina |
-Me gustaría ir contigo, pero entonces perdería el rastro del ejército, -dijo Samuel.
-No te preocupes por ello, que yo te guiaré. Aún eres demasiado pequeño para semejante empresa, -replicó el anciano.
Y los dos desaparecieron en el bosque.
JESÚS LARO PERIÁNEZ, 2º E
![]() |
William Whitaker |
PREMIO DE RELATO HISTÓRICO EN ENSEÑANZAS INICIALES:
![]() |
Material y pruebas de los crímenes en Auschwitz |
![]() |
Lukas Kandl |
![]() |
Francisco Carpena |
![]() |
Joshua Barndt |
![]() |
Símbolos para etiquetar a los presos en los campos de concentración nazis. |
![]() |
Douglas Malone |
Solo esperaba el día del fin de aquella vejación. Pasaban los meses y cada vez tenía menos fuerzas. Para poder ser liberado me obligaban a firmar un papel en el que ponía que renunciaba a mis principios y que reconocía al gobierno alemán como la autoridad máxima. Jamás firmé dicho papel, no era capaz de renunciar a mis principios, tenía la esperanza de que algún día ese sufrimiento terminaría.
Francisco Carpena |
ESTER CEBRÍAN RUIZ, 4º A
18 / XII / 2014
![]() |
H Momo Zhou |
![]() |
Jean Marie Barre |
Juan Moreno Aguado |
![]() |
Antonio Capel |
![]() |
Antonio Capel |
![]() |
Alexander Tinei |
![]() |
Nancy Baker |
![]() |
Marta Hoya |
![]() |
Musalan Guzmán |
Juan Moreno Aguado |
Juan Moreno Aguado |
Sergio Sánchez García
Juan Moreno Aguado |
TOÑY DELGADO VEGA (2º H)
FELIZ NAVIDAD
Corinna Wagner |
Era una Navidad como la de años anteriores, ella se quedaría sola. Sus hijos tenían que partir con el que años atrás fue su marido y esposo, el padre de sus hijos, él, que para ella fue todo en su vida en un momento dado, pero la vida, a veces, te pega giros extraños sin saber por qué. Quizás la falta de madurez, la juventud o el destino quiso separarlos y que cada uno siguiera caminos diferentes.
Corinna Wagner |
Corinna Wagner |
![]() |
Roberta Serenari |
![]() |
Roberta Serenari |
GANADORA DEL RELATO DE NAVIDAD 2014 EN ENSEÑANZAS INICIALES
MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAS NARVÁEZ (4º A)
RELATO DE NAVIDAD
![]() |
Kevin Peterson |
![]() |
Janet Searfoss Batik |
![]() |
Janet Searfoss Batik |
![]() |
Molly Schmid |
![]() |
Janet Searfoss Batik |
![]() |
Giotto |
![]() |
Kevin Peterson |
María de los Ángeles Salas Narváez (4º A)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
22 de noviembre de 2014
Queridos amigos:
![]() |
Dan Voinea |
Tú eres mi caballo de batalla,
tú mi universo más tormentoso,
tú eres mi río más caudaloso,
tú seras mi primavera canalla.
![]() |
Mara Light |
Por ti escalo la más alta montaña,
por ti sufro el viento impetuoso,
por ti yo vivo siempre deseoso
de la hermosa y dura batalla.
![]() |
Mara Light |
Sin ti sufriré el vacío eterno,
sin ti caminaré sin rumbo cierto,
sin ti tendré el sueño más tenebroso.
![]() |
Mara Light |
Contigo mi vida será un concierto,
contigo yo tendré el cielo eterno,
contigo viviré el amor dichoso.
Jesús Laro, alumno de 2º de Secundaria.
![]() |
Melissa Mailer Yates |
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
21 de noviembre de 2014
Me gustaría ser un errante
y compartir todas las heridas,
de todos los pueblos que luchan
para poder tener una vida
que todos negamos, desidia,
abramos los ojos al mundo,
porque es la única manera
de poder derrocar el horror
de todos aquellos que aman la guerra.
![]() |
Yan Yaya |
Juntos podemos contruir
una nueva tierra, donde el amor llene
cada pueblo, cada rincón, cada aldea
de esta nuestra hermosa esfera.
![]() |
Lucian Dedita |
El odio desterrado, el rencor fuera,
la envidia no tiene sentido,
lucha, por lo que quieras.
![]() |
Lucian Dedita |
Démenos la mano sincera,
y donde el corazón reine
sobre todas las fronteras.
![]() |
Bernard Safran |
Ríos muertos, mares sucios.
¿Por qué somos de esta manera?
Destrozamos todo lo que tocamos
y no importan las consecuencias.
![]() |
Yan Yaya |
Hay un sitio en este mundo para todos
sea quien sea.
Jose Antonio Torregosa Garcia* |
¿Por qué nos obcecamos con las riquezas?
Si está en el alma nuestra.
![]() |
Bernard Safran |
Seamos honestos sobre todas las maneras
encuentres a quien te encuentres
y venga de donde venga.
![]() |
Yan Yaya |
El hambre de millones de personas, me desespera,
niños que mueren de inanición,
mientras las potencias se pelean
por intereses que se ha de quedar
en una caja y bajo tierra.
![]() |
Yan Yaya |
Deberían unir sus manos firmes
para erradicar el hambre, el horror
y el sufrimiento que padecen,
muchos hermanos de mi tierra.
![]() |
Yan Yaya |
Me gustaría tener un brazo tan grande
que abrazar al mundo pudiera,
y dar tanto amor, como flores en la ribera.
![]() |
Bernard Safran |
Siempre habrá una esperanza,
siempre habrá una salida,
el día que comprendamos lo que somos,
lo que hacemos y cómo vivimos,
ese, ese será un gran comienzo
para comenzar un nuevo camino
en el que todos estemos en el mismo lienzo.
JESÚS LARO, alumno de 2º de Secundaria
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
18 de noviembre de 2014
Queridos amigos:
Para mí eres un tormento,
y estoy en un sinvivir,
el alma tengo sufriendo,
el corazón a punto de partir.
![]() |
Alex Lashkevich |
Mi vida un desconsuelo,
no puedo estar sin ti,
de amor estoy lleno,
tu no quieres compartir.
![]() |
Pierre Roger |
Cuanto más cerca, más lejos
te siento en mi latir,
¿Por qué me impongo castigo
cuando puedo elegir?
![]() |
Alexei Golovin |
Solo me queda la esperanza
de a tu lado poder sentir,
todo ese amor que llevas dentro
y el que anhelo compartir.
![]() |
Irene Sheri |
Dos joyas hermosas me has dado,
dos que albergo en mi latir,
por ellas soporto el tormento,
y porque no puedo vivir sin ti.
![]() |
Krassimir Kolev |
Jesús Laro, alumno de 2º curso de Secundaria.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________ ______________________________________________________
______________________________________________________ ______________________________________________________
______________________________________________________
Queridos amigos:
![]() |
Ivan Alifan |
Es una alegría grande, Jesús, que nos traigas este precioso soneto. Un lujo que lo compartas con nosotros. Quiero felicitarte por este rapto de inspiración unido tan depurada técnica.
![]() |
Jean Hildebrant |
![]() |
Ivan Alifan |
![]() |
Jean Hildebrant |
Solo amor poseo para ofrecerte,
![]() |
Ivan Alifan |
Cuerpo para tu lecho y quererte
Jean Hildebrant |
¡Precioso! ¡Gracias, Jesús! Un beso para ti y para tu musa.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
![]() |
Spartaco Lombardo |
En el poema se habla de primavera, de alegría, de canto, de la fortaleza del sentimiento con bellísimos símiles como "raíces de árboles centenarios" o metáforas como " tempestades tratarán de separarnos". Pero es la fuerza imparable y ascendente del amor la que ha de vencer siempre.
Tom Alberts |
Gracias, queridísimo Jesús, por la emoción de tus versos, por compartir con nosotros la dedicatoria a tu musa y la luz que siempre nos traes y esa primavera que tú con tus poemas logras que florezca.
![]() |
Steve Hanks |
Un beso para ti y para la musa, que doy fe, es encantadora.
![]() |
Steve Hanks |
Llegaste a mi vida como la primavera
regresa para inundar todo a su paso,
y abriste mi pecho triste y desolado,
y lo llenaste de amor, alegría y canto;
![]() |
Steve Hanks |
Gracias doy a la vida por haberte encontrado,
pues nada ya importa, solo estar a tu lado,
muchas envidias encontraremos a nuestro paso,
nada romperá el amor que me has brindado;
![]() |
David Hill |
Arraigado, fuerte en mi pecho tu amor,
como raíces de los árboles centenarios,
tempestades tratarán de separarnos,
pero ninguna osará, siquiera a rozarnos;
![]() |
Steve Hanks |
Porque nuestra unión es tan fuerte como el amor,
que infringiste en mi pecho aquel sabado,
mientras caminaba triste, solo y cabizbajo,
descubrí la alegría y el amor de tu mano;
![]() |
Arbe Berberyan |
El tiempo ha pasado y mi pelo es cano,
pero el amor que me diste ese es lozano,
porque el amor perdura si es mimado,
por eso mismo el tuyo, lo guardo en mis manos.
![]() |
Sue Halstenberg |
______________________________________________________
Queridos amigos:
![]() |
Jean-François Millet |
Vientos de sur traen aromas de recuerdo,
lugares, gentes, esencias de nuestros pueblos,
![]() |
Julio Romero de Torres |
de nostalgias pasadas vencidas por el tiempo,
épocas lejanas de escasez de alimentos.
![]() |
Jean-François Millet |
todo pasa y queda sumergido en el tiempo,
desdibujado, arraigado en los adentros,
![]() |
Julio Romero de Torres |
raíces de árboles buscando alimento,
risas, juegos, amores, frustraciones, ¡miedos!
![]() | |
Jean-François Millet |
Y que han marcado el camino pisado,
dejándolo de momentos y huellas repletos,
![]() |
Julio Romero de Torres |
alegrías que desbordaron los miembros;
![]() | ||
Jean-François Millet |
vecinos, gentes que navegaron a un tiempo,
cerros, bosques llenos de pinos y abetos,
![]() |
Carlos Benítez Carrasco |
marismas anegadas que mojó mi cuerpo,
veranos hermosos, romerías, almonteños;
![]() |
Carlos Benítez Carrasco |
playas de ensueño, soto y lince suelto
y viva mi tierra, sus gentes y sus muertos
Carlos Benítez Carrasco |
que hicieron camino no sin sufrimiento,
alisaron verdas, desiertos caminos;
![]() |
Jean-François Millet |
y escribieron la historia, el anhelo
de sus vidas arraigadas al campo eterno,
![]() |
Jean-François Millet |
que el tiempo destruirá sin miramiento;
![]() |
Jean-François Millet |
dejando a su paso terrenos polvorientos,
quedan tristes piedras llenas de sentimiento,
![]() |
Julio Romero de Torres |
que cuentan a la noche fría los recuerdos
de tiempos pasados, en tierra queda el resto.
JESÚS LARO (1ºD)
![]() |
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Queridísimos amigos:
![]() |
Esteban Boubée |
Frío silencio en los sonidos.
Las campanas han de sonar
se ha ido el maestro
la guitarra ha de llorar.
![]() |
Pablo Picasso |
HOMENAJE DE JOSÉ VICENTE GARCÍA
A PACO DE LUCÍA
Muda se queda la guitarra
sus notas ya no han de sonar
las manos que la acarician
ya no la acariciaran.
![]() |
Pablo Picasso |
Silencio en el ambiente
ya no suenan ni tientos
ni alegrías ni tonás.
![]() |
Diego Dayer |
No suena el martinete
los quejíos han de callar
guarda silencio la seguirilla
los tarantos le llorarán.
![]() |
Héctor Padilla Ortiz |
Se ha ido el maestro
Paco se ha ido ya.
José vicente García (2ºH)
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Queridos amigos:
![]() |
Edgar Martínez |
¿Qué es la poesía?
Remy Boquiren |
El canto de un pájaro
Un bello amanecer
La luna cuando se oculta
El "no te puede querer"
En las causas
José Vicente García (2ºH)
![]() |
Remy Boquiren |
Espero que os guste. Un beso.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Queridos amigos:
Martin Poole |
Con un poema como este, saludamos ya a nuestro próximo San Valentín. Ternura y pasión a partes iguales.
![]() |
Claire Bridge |
Disfrutemos del poema:
Contigo voy al fin del mundo,
aunque allí esté el sufrimiento,
contigo voy al fin del mundo,
deseo que llegue el momento.
![]() |
Colin Staples |
Arrimar mi cuerpo a tu cuerpo,
regalarte amor eterno,
volar juntos en cielo abierto,
ofrecerte mil primaveras.
![]() |
Colin Staples |
Protegerte del frío invierno,
compartir juntos los momentos,
que la vida quiera regalarnos,
requiramos esos momentos.
![]() |
Claire Bridge |
Contigo tengo el Universo,
todo es más fácil si te tengo,
tu amor, pasión y deseo,
es todo lo que yo anhelo.
Jesús Laro
![]() |
Claire Bridge |
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Queridos amigos:
![]() |
Steve Cieslawskis |
Bellísimo poema que comparte con nosotros. ¿Os habéis fijado en este símil profundo, intensísimo: "como cicatriz en árbol centenario", a mí me ha encantado. Gracias, Jesús, querido amigo, por tu poema y por el cariño con la que siempre sabes compartir tus creaciones.
![]() |
Natasha Bieniek |
Meditando en tiempos que ya ocurrieron,
risas, juegos, emociones compartidas,
y que en mi pecho grabadas quedaron,
amores que imprimieron mi camino;
![]() |
Ana María Gomariz |
Juventud promesa, eterna juventud,
aprendiz, sentimientos que entretejieron,
amores inocentes pero amados,
que llenaron de existencia mis entrañas;
![]() |
Steve Cieslawskis |
Que guardo como tesoro amasado,
corazón traicionado, hastiado,
desilusiones que dejaron cicatriz,
inerte universo abandonado;
![]() |
Natasha Bieniek |
Tempestad de emociones encontradas,
y que el tiempo guarda indeleble,
como cicatriz en árbol centenario,
que arrastrara en su vida terrena.
Jesús Laro
![]() |
Neil Moore |
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
ESCORIAL
Extraordinardinario y personalísimo poema de nuestra Sigorita
Me paro en mi sofá…
Hay una música sonando, quizás deba huir a otro sentimiento.
Estoy cansada de deambular por mi habitación, paso a paso,
he recorrido ya este cuadrante miles de veces. No puedo.
![]() |
Sergej Novikov |
Esta música...
Esta garganta apretada por…vete a saber qué.
¿Quién había sido? ¿Yo? ¿Quién?
Otra vez el invierno.
Que bonito fue verlo a través de un cristal,
cerca de unos brazos, de una hoguera, de una pieza caída.
Nada me sirve.
![]() |
Mara Light |
Esta música…
Este sol que apenas ilumina, ni la rubia cabellera de un niño,
ni papel desgarrado de un anuncio, ni los cascotes tirados al suelo.
Ya no hay transformación, ya no hay magia.
Los recortes revueltos, los libros que contuvieran las rosas frescas,
se dejan cerrados en las páginas, la preexistencia de la memoria
en un reloj destornillado.
![]() | |
Lauri Blank |
Qué pocos verbos me quedan…
Enciendo un cigarrillo. No hay café.
![]() |
Jack Vettriano |
Esta música…
la grabé para…qué más da.
La grabé para hacer el amor. Suena el piano. Golpes suaves.
Hay tanta poesía en esta foto, en esta caja sellada...
¿Por qué?
Pavel Zacek |
El mar me pertenece. Fue lentamente introduciéndose en mí.
Hoy rompes como una ola antigua.
![]() |
Paul Hedley |
Rompes como el primer beso en la oscuridad,
como la nube que bajaba de El Escorial para acompañarnos en nuestro paseo.
Pero el mar se ha desencadenado, y ahora me baña con sus surcos
transparentes, con la inutilidad de tus gotas.
Diana Rudokienè |
¿Por qué vienes si todo está muerto?
¡Ven! ¡Si! ¡Ven!
Y el silencio. Y el silencio de este mar que no se oye,
solo pasea un poco, no tiene prisa, solo camina por la mejilla
y cae al suelo. No se oye.
Sé que no soy la única. Sé que no tengo derecho.
Duele tanto. Quiero apoyarme; déjame tu hombro.
![]() |
Mara Light |
Decidí destruirme. Es difícil, a veces la locura no te deja.
Era de noche…
Hace algunas semanas. Sobre el paseo del Escorial.
![]() |
Michel Ange Houasse |
Iba bajando. Estaba oscuro. No hay luces en esa calle.
Tuve miedo.
Quería ir hacía la luz, quería bajar con el recuerdo por esa calle.
Me agarré a un árbol, y llorando le supliqué que me abrazase.
![]() |
Mara Light |
Aquél árbol no se inmutó. Sus ramas medio torcidas, secas, no tenían fuerza;
yo continuaba llorando: Tengo miedo amor mío, tengo miedo.
Mi cuerpo estaba vacío.
Segej Novikov |
Duele tanto. Tanto que…
![]() |
Jack Vettriano |
Todavía no he recibido tu carta, déjame tu hombro.
Se nublan las teclas.
![]() |
Paul Hedley |
Era de noche. Era de noche y el tren salía para Lisboa.
Iba sola. La Lisboa de los quince brindis.
![]() |
Ernest Descals |
Llegué al hotel que conocía. Pedí la habitación 55, no me la dieron.
Tiré al mar un corazón de plata. La tarde se marchaba.
Por la noche, bebí y bebí de aquella botella de vino verde.
“Vino verde. Te lo regalo por tu cumpleaños”.
Pero era amargo. El mar se vuelve a romper. Las letras se nublan.
Pavel Zacek |
Quizás no tenga derecho. Quizás no deba, si no callar.
Solo un poco. Necesito que me escuchen.
Fueron muchos días de ir a tomar café al Santa Sofía, para hablar de la vida,
solo con el recuerdo.
![]() |
Ernest Descals |
Tristeza… No, no es tristeza.
Mi eternidad se ha ido hace tanto tiempo, y yo estoy aquí todavía,
encerrada en el existencialismo, porque este mar no me deja salir.
Tengo prisa, una prisa arrebatada por el sueño lunar.
Nicolas Pearce |
Era de noche. Necesito un hombro.
Esta música se ha acabado…
Esta música que grabé para…
Mis libros…se están llenando de polvo. Se han quedado en la estantería estáticos,
inmundos
![]() |
Paul Hedley |
Tengo miedo, miedo de haberme quedado sumergida en este mar.
Mi voz, ya no es la voz de una actriz, porque no se oye.
Perdóname…necesitaba un hombro.
![]() |
Jack Vettriano |
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
CUENTO DE NAVIDAD
DE JOSÉ VICENTE GARCÍA
![]() |
Casey Weldon |
Hace tiempo un hombre castigó a su hijita pequeña de tres años porque desperdiciaba un rollo de papel de envoltura dorado.
El dinero era muy escaso en esos días, por lo que explotó de furia cuando vio a la niña tratando de envolver la caja para ponerla debajo del árbol de Navidad.
![]() |
Casey Weldon |
Sin embargo la niña le llevó un regalo a su padre y le dijo:
![]() |
Hsiao-Ron Cheng |
![]() |
Casey Weldon |
-"Oh Papito, no está vacía, yo soplé besos, muchos besos dentro de la caja, y todos son para ti, Papito."
![]() | |
Marc Chagall |
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Queridos amigos:
![]() |
Margot Peet |
![]() |
William Lazos |
![]() |
Spartaco Lombardo |
Amanecer del alma encerrada,
y que la luz de la vida despierta,
sentimientos desbordados, negados,
aromas embriagadores y sutiles;
![]() |
Spartaco Lombardo |
Impregnan de esencia de amor,
apoderándose de todo rincón,
incluso todo hueco de dolor,
medicina de los enamorados;
![]() |
Spartaco Lombardo |
Remedios a males de corazón,
que irrumpe como un huracán,
de emociones e inmenso dolor,
que como fuego hechiza y devora;
![]() |
Richard Murdock |
siembra en cenizas viejo amor,
porque todo fue y nada surgió,
y no lamento el dolor quebrado,
no lamento la desilusión;
![]() |
Richard Murdock |
Y no lamento haberte perdido,
porque contigo fue mi corazón,
y mi pecho desgarrado ofrezco,
para llenarlo de nuevo amor.
Jesús Laro
![]() | ||||
Antonio Sgarbossa |
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Mágico poema de Sigorita:
COMO UNA NUBE PASEANDO
Concédeme el deseo de adornar una canción de cuna
esta noche.
![]() |
Irene Belknap |
En todos los castillos, en todos los sueños.
![]() |
René Magritte |
Donde aún nos está permitido rememorar la infancia.
![]() |
Eduaro Naranjo |
Donde la sonrisa es el mejor de los regalos.
![]() |
Eduardo Naranjo |
En todas las capitales del mundo.
En todos los cuentos elaborados de mazapán.
![]() |
Mark Ryden |
En el reino imperativo de las luces disfrazadas
Donde gobiernan las ilusiones de los pobres soñadores.
![]() |
Mark Ryden |
Donde la luna desde la ventana de la noche,
bosteza adornada de guirnaldas blancas,
![]() |
Manuel Núñez |
donde mariposas atrapadas evocan los mapas perdidos de los cielos,
como diminutas estrellas de luz
de un árbol engalanado.
Anhela un deseo a los ángeles que han dejado
su esencia en nosotros, y que ahora
nos miran cómplices bajo el muérdago,
porque se marcharon sin nuestro consentimiento…pero
![]() |
Manuel Núñez |
siempre regresan sobre el blanco papel de la nieve en Navidad
para diseñarnos en el sentimiento
la palabra, TERNURA.AMOR.AMISTAD. ESPERANZA
![]() |
Olga Larionova |
El encanto de la fantasía deslumbrará en tu mirada
…puedes creerme.
![]() |
Manuel Núñez |
Y una vez más
el abeto nocturno estrechará con sus ramas
la soledad de los ausentes.
![]() |
Odilon Redon |
Y una vez más…
para los que siguen sin creer,
para los que fielmente esperan tras la chimenea
de los cuentos de hadas,
![]() |
Odilon Redon |
Y en todos los bosques animados,
retornará más anhelante que nunca ; la fé,
![]() |
Manuel Núñez |
donde, como una nube paseando por el mismo cielo
nos abrigará,
![]() |
René Magritte |
eternamente suspendida
sobre la mesa del mundo
Sigorita
![]() | ||||||||
Odilon Redon |
CUENTO DE NAVIDAD
EL RASTRO DE SUS ALAS
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
Enciende el ordenador y espera. De nuevo las Navidades blancas, con sus anuncios dorados.
Lo dice Google, que Albert Camus habría cumplido 100 años.
![]() |
Sartre con Simone de Beauvoire |
Junto a Jean Paul Sartre y Bertolt Brecht habían sido los apóstoles de su conciencia social, tanto que algunas tardes en que los leía, necesitaba salir al balcón de su casa para que nadie la viera llorar.
Leyéndolos hoy, comprende que todos sus ídolos tienen hoy los pies de barro. Ella se interroga en voz alta:
Se detiene en unos versos que torpemente ha escrito.
Inserta otras exiguas líneas entre conmovedoras lágrimas de lluvia.
Lawrence Alma-Tadema |
La música ha dejado de acompañar sus versos. El tiempo, ha resbalado sin consentimiento. Caprichoso e insinuante la recuerda de nuevo, lo ensimismada que las emociones la sostienen.
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
Pero, "¿dónde buscarlo? Y ¿para qué?
Llegará de nuevo tarde a clase, como casi todos los días.
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
![]() |
Edward Hopper |
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
-
-"¡Necesito tu consentimiento para publicar tu poesía!"
-"¿Publicar mi poesía?"
Ella mira el cartel que dormido espera encima de la mesa de la profesora de lengua.
![]() |
Alberto Granados |
Nunca antes había visto nada más bello. Tiene que mirarlo muchas más veces para canalizar la realidad y no confundirlo con un sueño.
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
![]() |
Vicente Romero |
Inmediatamente una pluma blanca se desliza sobre el cartel.
![]() |
Vicente Romero |
DIOS CREADOR DE ESTRELLAS de
Como cada año por estas fechas, ante la presencia de la luna nueva, se tapiza el firmamento con la luz de las estrellas. Preciosa noche estrellada, que invita al hombre a indagar en la inmensidad del cielo, para buscar en la noche de profunda y bella calma, la identidad de su alma en lo hondo del universo.
![]() |
Montserrat Gudiol |
![]() |
Montserrat Gudiol |
Y en esa mirada humana buscando la perfección, hallamos miles de estrellas de diferente color.
![]() |
Catherine Abel |
Una se llamaba BELLA y la otra CORAZÓN, ambas eran muy amigas desde la gran Explosión, en que Dios creando al mundo, bajo su gran protección, nos entregaba a los hombres su grandiosa creación.
![]() |
Viktor Sheleg |
Ambas por estas fechas, hablaban con estupor, del cambio que en nuestra tierra se produce sin razón; sin llegar a comprender el motivo de este cambio, pues la humanidad absurda durante el resto del año, se transforma en egoísmo, soberbia y corrupción, de los unos y los otros, sin importales siquiera, que allá arriba en el cielo nos observan las estrellas.
![]() |
Viktor Sheleg |
Eufóricas las dos comentaban entre ellas, cómo los habitantes de aquel planeta azul, tan bello y tan bonito, tan hermoso y radiante, transformaban las calles, las plazas y las casas con infinidad de regalos, de adornos brillantes.
![]() |
Lawrence Alma-Tadema |
Estaban todos contentos, rebosantes de ilusión, se daban fuertes abrazos y alegrabánse el corazón. Los niños las colocaban con alegría, con inmensa alegría en las copas de los árboles; las personas mayores las instalaban en todos los rincones, como queriendo imitar al firmamento. En los establecimientos, se vendían enormes cantidades de estrellas, unas grandes, otras pequeñas, las unas blancas, las otras azules o de otros colores, unas más brillantes que otras, pero muchas, muuuchas estrellas.
![]() |
Catherine Abel |
De pronto BELLA, la más luminosa y brillante de las dos, enloquecida y llena de envidia, se quejaba a CORAZÓN diciendo: "¿Lo ves? No lo entiendo, yo soy mucho más guapa que ellas y brillo más y a mí nadie me coge para ponerme en su árbol o en la calle, adornándome como a ellas".
![]() |
Viktor Sheleg |
-"Fíjate en aquella casa, pobre, vieja y sin calor, en la que un niño contento sobre un trozo de cartón, mirándonos con ojos grandes, nos dibuja con amor.
![]() |
Montserrat Gudiol |
Y mira hacia el otro lado, y fíjate en esa pareja que con sus caras tan juntas, sus brazos entrelazados y su mirada tan tierna, nos observan tan felices, dichosos y enamorados, deseando que esta noche no se pierda en el ocaso.
![]() |
Marc Chagall |
![]() |
Jan Brueghel el viejo |
Pero mira todavía a pesar de su vejez, aquel hombre tan anciano, que nos observa de cerca, con su viejo telescopio dirigido a las estrellas, buscando a la más hermosa de entre todas, ¡la más bella!"
![]() |
Marc Chagall |
-"Tú me quieres engañar -le respondía BELLA. yo solamente veo que quieren más a las otras, a las de allí abajo".
![]() |
Viktor Sheleg |
-"Vayámonos a dormir", - le responde CORAZÓN con aire conciliador; -"mañana por la mañana seguiremos observando, como los seres humanos se alegran las Navidades, con dulces, cantos y risas, y muchas felicidades."
![]() |
Gaëtane Dion |
Así pasamos las noches hablando sobre los hombres, sus cantos, sus carcajadas y sus noches tan alegres.
![]() |
Montserrat Gudiol |
![]() |
Montserrat Gudiol |
![]() |
Andrew Sklyarenko |
sin darnos apenas cuenta, que con mirar solo al cielo y observar a las estrellas, tendremos en nuestros ojos la inmensidad de la Tierra.
![]() |
Montserrat Gudiol |
Pero pronto las amigas se volvieron a alegrar, pues mirando nuevamente se pusieron a observar que aquel niño tan pequeño, tan pobre y de ojos grandes, nos buscaba por el cielo, contento y con alegría, pues estaba dibujando nuevamente en su cartón, para fundir en sus trazos las estrellas y el amor.
Lori Nelson |
Con esta imagen tan tierna, las estrellas de contento relucían aun más fuerte, iluminando la Tierra como si fuera de día, hasta punto brillaban, que la luna palidecía.
![]() |
Viktor Sheleg |
-"Y mira" le dice BELLA a su amiga CORAZÓN, "como los enamorados abrazados con pasión, nos están haciendo guiños, para que no nos vayamos; para que sigamos siendo cómplices de sus halagos".
![]() |
Viktor Sheleg |
"¿Y qué me dices de aquello que se ve al otro lado?", -le comenta con asombro CORAZÓN a BELLA, su amiga.
![]() |
Masha Kholmogorova |
Era el anciano que buscaba estrellas bellas, que elevándose hacia el cielo, nos traía entre sus manos la más hermosa de todas, la de la Navidad, adornada con el amor de los hombres y con la palabra PAZ.
![]() |
Vincent Van Gogh |
CUENTO DE NAVIDAD
CONFABULACIÓN NAVIDEÑA DE VANESSA JORGE, 1º C
MENCIÓN HONORÍFICA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
La Tierra está triste, los seres fantásticos que habitan en ella están abocados a la destrucción de igual manera que ella. El tiempo mágico se está agotando y las ideas con él. El pacto del equilibrio, al que se llegó al comienzo de todas las cosas, se tambalea en la cuerda floja...
-"Era algo de esperar" -comentan algunas hadas.
-"Las hadas, los elfos y los gnomos somos los encargados de galardonar a la madre naturaleza y así lo hacemos estación tras estación, haciéndola lucir sus mejores galas, regalando a todos los seres sus mejores logros, sus frutos, sus flores, su alegría, curando sus dolencias con ellos, dándoles cobijo y vida."
-Los animales y plantas respetan el pacto, en cambio el ser humano es desagradable por naturaleza, en vez de enamorarse de ella, cuidarla y guardarla como se merece, hacen todo lo contrario."
-"Por este motivo llegaron los refuerzos para poder enderezar el árbol desde bien chiquitito."
-"Así que Papá Noel y los Reyes Magos tienen una labor importantísima, llegar al corazón y la razón de los niños, que en definitiva son los que puedan salvarnos a todos."
![]() | |
Aliona Azernaya | .. |
-"Sí, pero con el paso de los años, se fueron cogiendo árboles demasiado grandes por lo cual rompían sus raíces o partían sus ramas para hacer más árboles de uno solo."
![]() |
Marcia Snedecor |
-"No se dan cuenta de que también son seres vivos. Convierten un gesto bonito que, a nosotros, los seres fantásticos nos encantaba, porque para nosotros significaba que nuestro trabajo no era en vano y pensábamos que tal ve habían aprendido algo de nosotros."
![]() |
Arthur Hughes |
![]() |
Ernest Hebert |
-"Por eso nosotros queremos intentarlo una vez más, dado que nos queda poco tiempo y, necesitamos toda la ayuda posible."
-"Queremos mostraros el camino para comprender, compartir y regalar."
-"Compartir nuestro planeta y sus recursos. Por eso os pedimos a todos que saquéis a ese pequeño niño que llevamos dentro y que todos unidos hagamos que este año que comience sea un año especial, de cambios positivos para todos, porque todos y cada uno de nosotros podemos hacerlo posible. Gracias y FELIZ NAVIDAD."
![]() |
Angela Morgan |
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CUENTO DE NAVIDAD
MENCIÓN HONORÍFICA DE ENSEÑANZAS INICIALES:
EL SUEÑO DE ANDREA DE LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ, 4º C
![]() |
Greg Olsen |
![]() |
Sean Mahan |
![]() |
Aliona Azernaya |
![]() |
Andrea Mariconti |
![]() |
Aliona Azernaya |
![]() |
Aliona Azernaya |
![]() |
Greg Olsen |
![]() |
Alexandr Sulimov |
![]() |
Nikolay Fedkovic |
![]() |
Greg Olsen |
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Queridos amigos, un alumno del colegio (Gregorio Corchado, 2º FB B) ha querido compartir con vosotros una poesía que ha escrito con mucha ilusión y sentimiento. Esperamos que os guste.
Me gusta mi tierra.
_______________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
![]() |
Emilia Wilk |
Queridos amigos:
![]() |
Emilia Wilk |
![]() |
Emilia Wilk |
Algunos amores he tenido,
pero ninguno el alma tocó,
y fueron vanos;
Porque no llegaron al corazón,
pero dejaron la gran impronta,
del joven amor;
La poesía ha llenado mi alma,
e inunda del cuerpo cada rincón,
y yo lo tomo;
Como ese verdadero amor,
que todo lo rasga de mi alma,
y sin compasión;
Porque nada soy, nada tengo,
solo mi pluma, y dedicación.
![]() |
Emilia Wilk |
![]() |
Vaso griego |
Me costo entrar pero lo conseguí :-)
ResponderEliminarLa portada es sensacional , que belleza de cuadros y magnifica poesía.
Mi querida María:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y por tu generosidad. ¡Has sido la primera en romper el hielo!
Así que para ti un poema, que creo que con tu amor al arte te gustará mucho, es de Carmen Martín Gaite:
Cansada de rodar,
de soñar apariencias,
de debatirse en vano
ensayando posturas de defensa o de ataque,
de convertirse en otra,
esa mujer perdida por Manhattan
se ha escondido en un cuadro de Edward Hopper,
se ha sentado en la cama de una pensión anónima
y ya no espera nada.
Sin abrir tan siquiera la maleta,
acaba de quitarse los zapatos
porque los pies le duelen,
se ha quedado sola entre cuatro paredes,
condenada a aguantar a palo seco
esa luz de la tarde ya en declive
que se filtra en la estancia
veteada de brillos engañosos,
con los brazos caídos y la mirada estática,
clavada eternamente de cara a una ventana
que de tan bien pintada parece de verdad.
¿Conoces el cuadro de Hopper? Será cosa de traerlo por aquí en breve, ¿no te parece?
Un afectuoso saludo. Muchas gracias.
Este bloc tiene un futuro prometedor y me encantará participar con compañeros fantásticos, la verdad es que tenéis un gran criterio para elegir los cuadros de los encabezamientos, saludos compañeros.
ResponderEliminarQuerido JEsús:
EliminarTú sí que tienes un buen criterio en lo que al arte se refiere, con ojos de poeta, bien se disfruta de los lienzos, ¿verdad?
Para ti, este poema de Wang Wei:
¿Quién dice que la pintura debe parecerse a la realidad?
El que lo dice la mira con ojos sin entendimiento.
¿Quién dice que el poema debe tener un tema?
El que lo dice pierde la poesía del poema.
Pintura y poesía tienen el mismo fin:
Frescura límpida, arte más allá del arte.
Los gorriones de Bian Lun pían en el papel,
las flores de Zhao Chang palpitan y huelen,
¿Pero qué son al lado de estos rollos,
pensamientos-líneas, manchas-espíritus?
¡Quién hubiera pensado que un puntito rojo
provocaría el estallido de una primavera!
Espero que te guste. Afectuosos saludos, y muchas gracias, querido Jesús.
Gracias Helena por tus palabras de elogio, pero estando junto a personas como tú es fácil ver lo hermoso de la vida con el corazón, saludos.
EliminarDarte las gracias a ti :-) lo primero, por ser como eres.
ResponderEliminarSinceramente te digo: ni te imaginas lo que aprendo, cuando pones solo un nombre y busco para ver quien es :-) las oportunidades que te da la vida hay que saber aprovecharlas.
Me parece perfecto que pongas el cuadro de Hopper.
¿Manos que no dais que esperáis?
Un afectuoso saludo y besitos.
Querida Dafne:
ResponderEliminarPues, los pájaritos del bosque me han dicho que eres tú y que estás plenamente involucrada con nuestro blog. Cuestiones de los dioses, esto de tener conexión a internet en pleno bosque, claro, que tú que representas el triunfo, habrás sabido muy bien como pedirle ayuda a la madre Gea para que insufle energía a tu red particular.
En fin, Dafne, si honrada me siento por tu visita, ¿qué he de decir de tus palabras? Es un privilegio para mí, turbada me veo aunque infinitamente agradecida. Pues para ti, por ser como eres, este poema, de nuevo con un reto, ¿quién es su autor? Es modernista.... Ahí va:
"Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?»
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad.»
Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar.»
Y dice ella: «No hubo intento;
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté.»
Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver.»
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí.»
Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento. "
Espero que te guste, Dafne querida, un beso.
la pelicula de hoy ha sido un reflejo de los que esperamos de ti Elena, estamos un poco perdidos eLiteratura y tu poco a poco nos llevaras por el camino del aprendizaje de esta bonita asignatura.
ResponderEliminarMi querida Carmeli:
ResponderEliminarMuchas gracias por esa confianza que depositas en mí, me siento muy pequeña, pero intentaré con todas mis ganas transmitiros mi pasión. Ya está la entrada sobre la película en la página principal. Quería aprovechar el interés que ha suscitado. Gracias, un beso.
Mi agradecimiento para toda la clase de 1º D. Incluidos todos y cada uno de los profesores, esto va para todos vosotros espero que os guste.
ResponderEliminarLa amistad y la sinceridad,
alegra la vida y el corazón,
mil gracias doy por lo que tengo,
grandes compañeros y amigos,
compartiendo la misma emoción;
Unidos por una mano diestra,
que rompe ataduras con amor,
mi más sincero agradecimiento,
por compartir toda la ilusión;
Y poder estar todos juntos,
con Helena llevando el timón.
Querido Jesús:
ResponderEliminarTú siempre creando mundos hermosos y elegantes. Como diría nuestro Antonio Machado:
"yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse..."
Esos mismos mundos creas tú, querido Jesús, a través de tus versos que reflejan tu gran corazón y tu amor por el conocimiento.
Sin duda, estamos disfrutando de una experiencia única este año con un grupo tan extraordinario como este en el que tengo la suerte de impartir clase, pero sobre todo de recibirla de maestros como vosotros, de los que tanto aprendo cada día.
Gracias de corazón. Un beso.
Helena quisiera dedicarte este poema porque en parte tú eres responsable de él.
ResponderEliminarAlgunos amores he tenido,
pero ninguno el alma tocó,
y fueron vanos;
Porque no llegaron al corazón,
pero dejaron la gran impronta,
del joven amor;
La poesía ha llenado mi alma,
e inunda del cuerpo cada rincón,
y yo lo tomo;
Como ese verdadero amor,
que todo lo rasga de mi alma,
y sin compasión;
Porque nada soy, nada tengo,
solo mi pluma, y dedicación.
Querido Jesús:
Eliminar¡Qué preciosidad! ¡Qué finura! ¡Qué elegancia! ¡Qué buen sentido del ritmo! Además me lo dedicas, ¿qué te puedo decir? Gracias me parece poco. Con tu permiso ahora mismo voy a preparar una entrada para este poema, que se merece tener su espacio propio. Un beso.
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
ResponderEliminarNi el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
Rosalía de Castro.
Dafne
Ay, Dafne, qué detalle has tenido en traernos a nuestra poetisa, la que nos ilumina, la que le da nombre a nuestro centro, a tantas ilusiones compartidas.
EliminarEste poema es especial, llega directo a lo más profundo. La primavera de la vida, llena de sueños... qué melancolía cuando se ven ya lejanos y sin embargo nuestras imágenes más queridas, nuestras ilusiones, nuestros sueños son libres y siempre pueden estar en nuestra mente para insuflarnos vida y alegría, bien lo saben las plantas y las flores y las fuentes y los pájaros y los astros.
Dafne, muchísimas gracias por traernos a nuestra querida Rosalía de Castro a la que tendremos que dar un lugar importante en este espacio.
Muchas gracias. Un beso.
Jesus Laro muchas gracias por el poema que nos has dedicado a la clase, yo quiero dar tambien las gracias por lo bien acogida que me encuentro y me siento como si hubiera retrocedido a mis años de estudiante. uno mas de vosotros.
ResponderEliminarNo sabes como necesito tu voz
ResponderEliminarnecesito tus miradas.
aquellas palabras que siempre llenaban.
necesito tu paz interior.
necesito la luz de tus labios.
ya no puedo...... seguir asi
ya no puedo.
mi mente no quiere pensar.
no puedo pensar nada mas que en ti.
Necesito la flor de tus manos.
aquella paciencia de todos tus actos.
con aquella justicia que me inspira.
para lo que siempre fue mi espino.
mi fuente de vida se ha secado.
con la fuerza del olvido.
me estoy quemando.
aquello que necesito ya lo he encontrado.
pero aun te sigo extrañando.
Mario Benedetti
Querida Carmeli:
ResponderEliminarQué bonito lo que dices, primero respecto a nuestro compañero poeta que tantas alegrías nos da y que nos hace quedarnos boquiabiertos escuchándole y leyendóle.
Y también me alegra muchísimo que te sientas tan cómoda y que estés disfrutando en nuestro centro que vosotros estáis convirtiendo en un lugar acogedor y entrañable.
Y gracias una vez más, querida Carmeli, por traernos a un poeta tan extraordinario como Mario Benedetti, uno de los grandes.
Para ti este poema, más Benedetti:
Corazón coraza
"Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no."
Que dulce es nuestro Benedetti. Espero que te guste. Un beso y muchísimas gracias, Carmeli.
Querido Gregorio:
ResponderEliminarTu poema huele a sentimiento y autenticidad, a los aromas del campo que algunos no olvidamos. Esencias irresistibles para el alma, naturaleza que desde su humildad nos engrandece.
Precioso poema, como un retrato viviente que se hace carne y verso en sus casas bajas adornadas de romero y brezo.
Muchísimas gracias por compartir este maravilloso poema.
Un afectuoso saludo.
Estimado Gregorio Corchado me ha gustado mucho tu poema se nota el amor por la tierra, esos aromas que te trasladan en esa nostalgia que todos tenemos de nuestra tierra y nuestros campos.Sigue así, un saludo.
ResponderEliminarHola Helena y compañeros del Rosalía de Castro deseo que el nuevo año haya colmado todos vuestros deseos más ansiados.
ResponderEliminarMe gustaría dedicaros este poema para todos vosotros un abrazo.
Amanecer del alma encerrada,
y que la luz de la vida despierta,
sentimientos desbordados, negados,
aromas embriagadores y sutiles;
Impregnan de esencia de amor,
apoderándose de todo rincón,
incluso todo hueco de dolor,
medicina de los enamorados;
Remedios a males de corazón,
que irrumpe como un huracán,
de emociones e inmenso dolor,
que como fuego hechiza y devora;
siembra en cenizas viejo amor,
porque todo fue y nada surgió,
y no lamento el dolor quebrado,
no lamento la desilusión;
Y no lamento haberte perdido,
porque contigo fue mi corazón,
y mi pecho desgarrado ofrezco,
para llenarlo de nuevo amor.
Querido Jesús:
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus bellos deseos y Feliz Año Nuevo para ti también y para los tuyos.
Pero gracias especialmente por tu pulso creador que ya estábamos echando de menos y por la belleza que nos traes envuelta en sensibilidad, desgarro, pero sobre todo amor, mucho amor.
Gracias, amigo. Ah, me lo llevo, con tu permiso, claro. Un abrazo, querido.
Querida Helena gracias por tus palabras de apoyo, la verdad es que tengo ganas de escribir.
ResponderEliminarlas ausencias duelen por más que intentemos sobreponernos siempre nos puede el dolor de las ausencias.
Ausencia, triste recuerdo me devora,
por tu ausencia duele hasta el alma,
que no hay solución para este mal,
que sangra continuo por tu ausencia;
Y nunca le da por parar, continúa,
sin ti malvivo cada día perdido,
sin ti muero desesperado y triste,
y solo tu recuerdo me encamina:
Por senderos tristes y pedregosos,
que no haya descanso ni paz, ¡tormento!,
para mis pies descalzos, doloridos,
ausencia, melancolía furtiva;
Que desgarra el corazón y el alma,
ausencia por tu ausencia que dolor,
que anegas mi cuerpo y mi mente,
sin posibilidad de curación.
Queridísimo Jesús:
EliminarPrecioso soneto libre nacido del desgarro, dolor y más dolor por un recuerdo cuya imagen no se desdibuja sino que se marca más profunda, a fuego y sangre sobre la piel, que torturada no puede ni aun descansar en su corazón, pues este enajenado, sufre todavía más.
Una ausencia que devora, que engulle al ser íntimo, solo impregnado de recuerdos.
La voz poética se siente muerta en vida, sin más norte que el recuerdo.
El caminar, el estar en pie es un acto triste y el sendero es pedregoso. Ante tal tormento la vida deviene en calvario, en un martirio sin fin, donde el pobre caminante se siente desnudo y vacío, descalzo.
Por supuesto, no hay esperanza en el oscuro panorama, la ausencia lo ocupa todo, cuerpo y mente, no se encuentra ninguna posible luz, de momento el paraje es tenebroso, sin remedio.
Terrible, enfático, vehemente poema sobre el dolor de la ausencia. Certeros sentimientos y fluido ritmo, muy conseguido, muy hermoso. Me ha gustado muchísimo, me ha conmovido y solo acierto a felicitarte por la verdad de tus palabras, por pintar un panorama en sombras por el que todos hemos tenido que deambular alguna vez y merece su lienzo. Pintura de negras sombras, de una belleza mortecina en su sentir.
Enhorabuena por este precioso poema, el Año Nuevo ha estimulado tu sangre creativa y es un placer y un privilegio poder asistir a tal portento.
Muchísimas gracias, querido Jesús y un fuerte abrazo.
Gracias Helena, no se como consigues hacer esos comentarios tan acertados cuando subimos algo al blog, tienes una sensibilidad e interpretación de lo que escribimos, que me asombras y me enorgullece el estar en tu grupo de alumnos. Tienes un don especial para la comunicación, doy gracias por pertenecer a este grupo de personas tan humano e interesante, un abrazo enorme.
ResponderEliminarQueridísimo Jesús:
EliminarMuchas gracias a ti por tus palabras. Disfruto enormemente con vuestras creaciones y aportaciones, es una fortuna y un privilegio para mí disfrutar de ellas y recrear en mi mente vuestro universo particular, dulce, hermoso o desgarrado, pero siempre emocional y que busca un mundo más comprensible y feliz para todos.
Hay que ver todo lo grande que estáis haciendo este blog, nuestro centro y sobre todo la vida. Gracias, querido Jesús.
Te dejo estos versos de tu poeta al que quieres mucho, y yo también, Antonio Machado y dicen así:
"¿Mi corazón se ha dormido?
Colmenares de mis sueños,
¿ya no labráis? ¿Está seca
la noria del pensamiento,
los cangilones vacíos
girando, de sombra llenos?
No, mi corazón no duerme.
Está despierto, despierto.
ni duerme, ni sueña, mira,
los claros ojos abiertos,
señas lejanas y escucha
a orillas del gran silencio."
Espero que te gusten. Un abrazo, poeta.
Hola Helena y compañeros de blog. Me gustaría compartir con vosotros algo nuevo, con lo que mi pluma ha querido hacerme partícipe.
ResponderEliminarMeditando en tiempos que ya ocurrieron,
risas, juegos, emociones compartidas,
y que en mi pecho grabadas quedaron,
amores que imprimieron mi camino;
Juventud promesa, eterna juventud,
aprendiz, sentimientos que entretejieron,
amores inocentes pero amados,
que llenaron de existencia mis entrañas;
Que guardo como tesoro amasado,
corazón traicionado, hastiado,
desilusiones que dejaron cicatriz,
inerte universo abandonado;
Tempestad de emociones encontradas,
y que el tiempo guarda indeleble,
como cicatriz en árbol centenario,
que arrastrara en su vida terrena.
Querido Jesús:
EliminarQué maravilla, ya sabes que me ha encantado. Cuando te encuentran los versos en estado de gracia pasa esto. Ya veo cómo has buscado la musicalidad, cómo has medido los versos buscando los endecasílabos y el resultado es hermosísimo, bello, conmovedor.
Hay que ver los tesoros que se encuentran en el interior, es cierto, no todos de alegría, algunos son de dolor, pero no importa, sus cicatrices nos han marcado el espíritu para siempre y ya forman parte de nuestro ser: "inerte universo abandonado", que sin duda llama de vez en cuando a la puerta, cuando menos lo esperas, quizás inspirado por un perfume, que fue... aquella canción de la que ya no nos acordábamos y de repente su música hace a todos los recuerdos acudir en tropel, emociones que se nos han quedado grabadas y que hablan de nuestro camino, del que fue.
Qué bonito poema, Jesús, muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Te dejo este poema de Rubén Darío, estoy segura de que te va a gustar, pues en él encontramos unos sentimientos parejos a los que tú mencionas, aquí va:
"Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.
¡Y las demás! En tantos climas,
en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!"
Muchas gracias, Jesús, me ha encantado. Un beso.
Querida Helena y compañeros, me agrada compartir con vosotros cada emoción o sentimiento que albergo en mi profunda caja del alma, y que abro para extraer la esencia que la vida ha concentrado en mi pecho, y que se revela ante las injusticias e intolerancias del poder.
ResponderEliminarAlma para almacenar conocimiento,
destrozada por poderes intolerantes,
décadas vanas, sufrida indiferencia,
pobre indefensión, asido por cadenas;
hechas de represión y de intolerancia,
que golpea el alma débil, fracturada,
muere a las orillas de la libertad,
como rosa tardía, albores de otoño.
Querido Jesús:
EliminarPues nosotros te damos las gracias por compartir tus versos, sobre todo porque cobijan sentimientos de justicia y de ganas por convertir este mundo en un lugar mejor para todos. Me gusta mucho tu rebelión a través de este poemita, el último verso me parece genial:
"como rosa tardía, albores del otoño". Esa alma, sin duda, merece ser mimada como una rosa cuando se ha visto tan dañada e indefensa.
Te dejo, amigo, un poema de Blas de Otero, que creo que te va a llegar muy hondo. Espero que te guste, dice así:
"Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra."
Un beso y muchas gracias.
Hola a todos! Me complace compartir esta humilde estrofa. No se compone de ninguna métrica estándar.
ResponderEliminarYo, que jamás vi la vida desde los ojos del que ama,
sin temer la desdicha aun siendo cercana.
Ente esclavo de la eterna quietud, amparada por la desidia.
Suerte inerte, corazón apagado; dañina envidia.
Tánato
Querido Tánato:
EliminarMuchísimas gracias por tu brillante e inquietante aportación. Es una dicha que quieras compartir con nosotros estos versos de profundo derrumbe del espíritu.
Pieza breve pero intensísima. Habla una voz, desde mi punto de vista atormentada, pues entiende desde el principio que nunca se situado en la posición del amante, del que ama, y aunque se jacta a continuación de su falta de sentimiento, mi sensación es de sufrimiento oculto, pues esa quietud a la que alude a continuación, ese corazón apagado provocan la dañina envidia de los que aman y sienten, convirtiéndose así en víctima de sí mismo.
Extraordinario viaje a las sombras, al ambiente nocturno: el del paisaje y el del alma.
Me gustaría mucho que me comentaras si mi lectura se acerca a tu intención.
Te dejo un poema de un poeta maldito, Baudelaire:
"Por encima de estanques, por encima de valles,
De montañas y bosques, de mares y de nubes,
Más allá de los soles, más allá de los éteres,
Más allá del confín de estrelladas esferas,
Te desplazas, mi espíritu, con toda agilidad
Y como un nadador que se extasía en las olas,
Alegremente surcas la inmensidad profunda
Con voluptuosidad indecible y viril.
Escápate muy lejos de estos mórbidos miasmas,
Sube a purificarte al aire superior
Y apura, como un noble y divino licor,
La luz clara que inunda los límpidos espacios.
Detrás de los hastíos y los hondos pesares
Que abruman con su peso la neblinosa vida,
¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo
Lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!
Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras,
Levantan hacia el cielo matutino su vuelo
-¡Que planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo,
La lengua de las flores y de las cosas mudas!"
Con mucho cariño, espero que te guste. Un beso.
Es increíble la forma tan precisa con la que interpretas la poesía, en este caso tu lectura se corresponde exactamente a las sensaciones que quería transmitir. Un alma solitaria, sin sentimientos y como comentas, víctima de su propia personalidad, dejada y macabra.
EliminarGracias por dedicarme un poco de tu tiempo, me ha encantado el poema del gran Charles , con ese toque tan espiritual. Espero poder seguir compartiendo sentimientos en este maravilloso espacio.
¡Un saludo Elena y compañeros de Rosalia de Castro!
Querido José:
EliminarMuchísimas gracias a ti por tu bella aportación y por tu exquisita sensibilidad en el análisis psicológico de una personalidad abandonada de sí misma, llegando a convertirse, como tú mismo comentas, en "macabra".
Será un placer que continúe este hilo conversacional. No sabes cuánto me ha gustado que te refieras a Baudelaire como "el gran Charles". Admirada por tu conocimiento e inclinación literaria, te dedico este poema de un autor, que creo que también te complacerá, por supuesto, el divino Edgardo y dice así:
"Las enramadas donde veo
en sueños, las más variadas
aves cantoras, son labios y son
tus musicales palabras susurradas.
Tus ojos, entronizados en el cielo,
caen al fin desesperadamente
¡oh Dios!, en mi funérea mente
como luz de estrellas sobre un velo.
Oh, tu corazón... suspiro al despertar
y duermo para soñar hasta que raya el día
en la verdad que el oro jamás podrá comprar
y en las bagatelas que sí podría."
Versión de Andrés Ehrenhaus
Edgar Allan Poe.
Un beso, con mi admiración y cariño.
Perdonar, por mi tardanza, males mayores me separaron momentáneamente de vosotros. Como me gustaría poder escribir como vosotros pero en vista de que no puedo me deleitó leyéndoos. Me ha encantado el cuento de Navidad de Paqui Ferrer, como te voy comprendiendo poco a poco Paqui
ResponderEliminarTambién me gustaría hacer alusión a la poesía de Sigorita que nos habla de los que ya no están con nosotros me vino al pelo para mis circunstancias actuales muchas gracias a todos porque llenáis mi soledad en especial a Sigorita y a Elena por ese apoyo incondicional GRACIAS.. Rayo de Luna
Querida Rayo de luna:
EliminarCuánto me alegra que esta comunicación te sirva para reconfortarte. Sí, yo también comparto esta opinión, cuando ha transcurrido un tiempo prudencial y se reúnen las fuerzas suficientes es bueno desahogar el sufrimiento, los dolores que nos han marcado el alma y leer otras creaciones pues estas nos traen consuelo al compartir nuestras penas.
Es cierto, querida, Sigorita es la pluma, la plenitud de la luz que se expande sobre los contornos.
Para ti, Rayo de luna, por tu coraje y tu cariño, este poema de Ángel González:
"Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
—oscuro, torpe, malo— el que la habita..."
Espero que te guste. Un fuerte abrazo, amiga.
´´ No hay futuro,el futuro no esta establecido,el futuro lo creamos nosotros´-Luis Fernando Gonzalez Gomez-
ResponderEliminarQuerido Luis Fernando:
EliminarCiertamente tenemos tantas posibilidades entre nuestras manos, ¿verdad? ¿Sabes que los antiguos griegos pensaban que el destino estaba escrito y que uno no podía escapar de él? En cambio, nuestra mentalidad actual va por otros derroteros. Muchas gracias por tu intervención. Para ti este clásico y precioso poema de Antonio Machado:
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar."
Espero que te guste, un beso.
Muchas gracias Elena por tu poema me ha parecido que es precisamente lo que estoy haciendo y lo seguiré haciendo para mantener vivos el mayor tiempo posible a mis seres queridos. De nuevo mil gracias rayo de luna llena
ResponderEliminarGracias a ti por tan hermosas palabras, Rayo de luna llena. Coraje de vivir es lo que hace falta para dar lo mejor de uno mismo cuando flaquean las fuerzas y sin embargo, los resultados son el mayor bien que podemos hacernos. Celebro tu voluntad, tu entrega y tu amor derramado hacia los tuyos.
EliminarGracias a ti mil veces. Un fuerte abrazo.
Hola blogueros, cada día me gusta más el blog y todos los que en el participan.
ResponderEliminarTánato permíteme la licencia, Me gusta como has expresado en cuatro líneas cortas pero con la profundidad del dolor de aquel que no ha amado, del que ha encerrado los sentimientos para morir en la desidia y el dolor. Un saludo.
Querido Jesús:
EliminarMuchas gracias por tu participación y cariño constantes. Tú eres uno de los protagonistas de este blog. Es verdad, el poema de Tánato es estremecedor.
Ya estamos deseando leer por aquí alguna de tus nuevas creaciones. Un beso, Jesús, muchas gracias.
Hola Poetisa del Mar.
ResponderEliminarCuanto tiempo...no ha sido la causa por no tener unas enormes ganas de estar entre vosotros.
Estoy en la biblioteca Julian Besteiros. Cuando he comprobado que podía entrar en la página, de inmediato me he puesto a darle a las letras.
Os dejo con este poema de Juan Ramón Jimenez.
El viaje definitivo
[Poema: Texto completo.]
Juan Ramón Jiménez
…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
http://youtu.be/9ytDZUZcxPU
Y recitado por el inmortal ...Paco Valladares.
Un beso de Mar Poetisa Elena.
Queridísima Sigorita:
EliminarNuestra bien admirada compañera, nosotros también te echábamos de menos y mucho.
Qué hermoso poema el de Juan Ramón, desde luego, cuántas veces hemos compartido los versos y la vida de este poeta, parece que es uno de los escritores que más nos acompañan. ¿Verdad?
Bellísimo "El viaje definitivo".
Pues, para ti, Sigorita, este poema de nuestro querido Juan Ramón:
Desnudos
Por el mar vendrán
las flores del alba
(olas, olas llenas
de azucenas blancas),
el gallo alzará
su clarín de plata.
(¡Hoy! te diré yo
tocándote el alma)
¡O, bajo los pinos,
tu desnudez malva,
tus pies en la tierna
yerba con escarcha,
tus cabellos verdes
de estrellas mojadas!
(...Y tú me dirás
huyendo: Mañana)
Levantará el gallo
su clarín de llama,
y la aurora plena,
cantando entre granas,
prenderá sus fuegos
en las ramas blandas.
(¡Hoy! te diré yo
tocándote el alma)
¡O, en el sol nacido,
tus sienes doradas,
los ojos inmensos
de tu cara maga,
evitando azules
mis negras miradas!
(...Y tú me dirás
huyendo: Mañana)
Y correspondo a un grandísimo actor con un genial cantautor, Javier Bergia:
http://www.youtube.com/watch?v=_J84MWetT0s
Qué alegría alta tenerte, Sigorita. Un enorme abrazo.
Helena y queridos compañeros hacía tiempo que no entraba en el blog, pero las asignaturas me tienen muy ocupado, y la verdad es que cada vez que entro encuentro comentarios y creaciones que hacen que me sienta orgulloso de pertenecer a este grupo de personas extraordinaria. Y quisiera aportar un poquito de mí.
ResponderEliminarContigo voy al fin del mundo,
aunque allí esté el sufrimiento,
contigo voy al fin del mundo,
deseo que llegue el momento.
Arrimar mi cuerpo a tu cuerpo,
regalarte amor eterno,
volar juntos en cielo abierto,
ofrecerte mil primaveras.
Protegerte del frío invierno,
compartir juntos los momentos,
que la vida quiera regalarnos,
requiramos esos momentos.
Contigo tengo el Universo,
todo es más fácil si te tengo,
tu amor, pasión y deseo,
es todo lo que yo anhelo.
Querido Jesús:
EliminarMe lo llevo, ya sabes que me encanta. No te preocupes por tu dedicación mayor o menor al blog, es un orgullo que dediques tu inquietud y tu tiempo al estudio, esto es lo que hace grande a nuestro centro. Eso sí, cuando vienes y nos dejas tus poemas, el alma vuela.
Muchas gracias, Jesús, espero que te guste la entrada. Un beso para ti y para tu mujer, protagonista también.
buenos días. Soy José Vicente y quería dejaros un poco de Historia sobre un cante llamado saeta, que precisamente en Semana Santa es cuando mas se canta, sobre todo en Andalucía. Este cante, no va acompañado por una guitarra, y no cabe dentro de los cantes primigenios, se utiliza para los cantos invocadores a los pasos de la Virgen, y al Cristo durante las procesiones. El genero de la saeta propiamente dicho es conocido desde 1961 y apareció documentada en Sevilla entre los Frailes del Convento de Nuestro padre San Francisco.. Algunos autores creen que el origen es de algún canto sinanogal y que los Judíos conversos las entonaban para dar muestras de su Cristiandad, pero la costumbre de cantar saetas no se dará hasta mediados del siglo XIX y surgirán estilos diferentes que aun hoy e cantan. Unos ejemplos son: La saeta Cordobesa Vieja, la cuarteta del puente Genil, La samaritana de Rio etc. La saeta se basa en el aflamecamiento de saetas populares sobre coplas de cuatro versos octosílabos. Se cantan por seguiriyas y por martinetes destacando la carcelera o la saeta Malagueña.
ResponderEliminarSe puede destacar a Enrique el Mellizo como pionero de estos Cantes y su versión es la que goza de Mayor prestigio entre los cantaores. La autoría de la Saeta Moderna unos se la atribuyen a Antonio Chacón y otros A Manuel Torre. La copla es de cuatro versos octosílabos(Romance) con cinco fragmentos carenciales(tercios) y con ritmo libre, repitiéndose en el tercer verso, pero también hay estrofas de cinco versos, Algunos ejemplos de Saetas.
Ni por dulce ni por buena
es comparable la miel
con tu dulzura morena
si se compara la hiel
con lo amargo de tu pena.
Cristo, de gracia te pido
que vuelva la cara atrás
que a los ciegos le de vista
y a los presos libertad.
Con estos ejemplos de este cante que es tan profundo, tan lleno de sentimiento, ten hondo, y que llega tanto al alma de los creyentes y que por supuesto en Andalucía de alguna manera tiene mayor fulgor espero que a los participantes de este maravilloso blog os amplié un poco el conocimiento de uno de los muchos cantes que tiene el Flamenco y que como todos los tipos de música es conveniente conocer un poco de los orígenes de cada una de ellas y ampliar los conocimientos de cada uno de sus estilos. Esperando que os guste y como no a nuestra maravillosa Helena, conocedora del Flamenco como pocas un saludo para todos y todas José Vicente.
Queridísimo José Vicente:
ResponderEliminarSin palabras me dejas a mí y seguramente a muchos más compañeros por la profunda erudición y sentimiento de la saeta que nos muestras. Preciosas y hondísimas letras que sin más acompañamiento que la queja y el dolor por la Pasión rasgan el silencio de la Procesión e inundan los espíritus de los asistentes. Momentos que solo se pueden entender en su intensidad cuando se asiste con el cuerpo y con el alma al Paso de la Procesión, pues el corazón de todos los asistentes se hace uno, el silencio ocupa su lugar por derecho propio, el aroma del incienso penetra en nuestros sentidos y la luna se asoma emocionada.
Olé las saetas y todo el "cante jondo". Me ha gustado especialmente la explicación de los distintos estilos: por seguiriyas, martinetes o carceleras.
Hipnotizados por las voces de algunos grandes consagrados y de algún espontáneo también grande pero que se refugia en la humildad y cuyo nombre y rostro no conocemos, vivimos momentos de arte, cante y profunda introspección.
Más de algún momento exquisito se me pasa por la memoria, tanto más maravilloso por irrepetible. Y entre los muchos arrebatos de la saeta grabados, magníficos, quisiera compartir uno contado por la gran Rocío Jurado. La cantante y cantaora contaba cómo asistió durante una Semana Santa en Sevilla al Paso de la Virgen Esperanza Macarena. Paso idolatrado por los sevillanos, por supuesto.
Y asombrada descubría que un señor asomado al mismo balcón era Rafael de León y le preguntaba si ella, jovencita como era aún y todavía no cantante consagrada se atrevería a cantarle una saeta. Ella asustada e impresionada le contesta que no se sabía la letra y el cuadro fue el siguiente: Rafael le susurraba al oído la letra y ella la lanzaba al aire desde esa voz que hacía temblar el trono de la Virgen.
Dejo el enlace porque es de visión obligada:
https://www.youtube.com/watch?v=wvkW_u_ZBYU
Espero que te guste y te agradezco especialmente el cariño con que nos iluminan tus palabras, pues vienen directamente de las manos de un artista, ¡olé y vivan los "tocaores jondos"!
Un abrazo, queridísimo amigo y maestro.
ResponderEliminarGabriel García Márquez
Escritor
Gabriel José de la Concordia García Márquez, más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia
Fecha de la muerte: 17 de abril de 2014, México, D. F., México
Cónyuge: Mercedes Barch (m. 1958–2014)
Premios: Premio Nobel de Literatura, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional Neustadt de Literatura
Dafne
Queridísima Dafne:
EliminarGracias por asomaros a traernos las fechas fundamentales en la vida de un autor que estamos todos llorando. No hace falta decir nada más, todos entendemos la ceremonia de las palabras que vos aportáis.
Bien lo sé yo que las ninfas estáis leyendo sus obras entre dulces lamentos que harían conmover al mismísimo Hades. Pero sus puertas se han cerrado y nos toca sufrir en la quietud del viento que agita las ramas del laurel.
Gracias, ninfa exquisita. El dolor nos sacude. Mi reverencia.
GARCIA MARQUEZ
ResponderEliminarUna mujer exquisita, valiosa y hermosa
no es la más joven, ni la más flaca, ni la que
tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo,
Es aquella que con tan sólo una sonrisa y un buen
consejo puede alegrate la vida.
Dafne.
Como vos que nos alegráis siempre el espíritu y el corazón. ¡Qué dignidad!
EliminarGracias, queridísima ninfa, gracias. Mi reverencia.
Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
ResponderEliminary algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.
Gabriel García Márquez
Dafne
El amor la única verdad que destila la vida.
EliminarAbramos, pues, ante tan bella invitación, cuando
"cabe todo abril en una rosa
y por a rosa se desangra el día".
Gracias, encantadora, ninfa. Mi reverencia hacia vos.
Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.
ResponderEliminarGabriel García Márquez
Dafne
La vida es un aprendizaje continuo y nos hace falta toda ella, enterita, para aprender a vivirla.
EliminarRecuerdo el final de "El amor en los tiempos del cólera": Es la vida la que no tiene límites. ¡La vida! Veamos, textualmente:
"El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de
una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor
impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no
tiene límites."
¡Qué maravilla! Os lo dedico con todo mi corazón, por vuestra delicadeza e intelecto, ninfa del alma. Mi reverencia.
Hola Helena y queridos compañeros ya terminaron las vacaciones de Semana Santa deseo que hallais disfrutado. Comienza el nuevo trimestre lleno de emociones e inquietudes, me gustaría compartir con vosotros este poema lleno de amor hacia la persona más importante de mi vida.
ResponderEliminarLlegaste a mi vida como la primavera,
regresa para inundar todo a su paso,
y abriste mi pecho triste y desolado,
y lo llenaste de amor, alegría y canto;
Gracias doy a la vida por aberte encontrado,
pues nada ya importa, solo estar a tu lado,
muchas envidias encontraremos a nuestro paso,
nada romperá el amor que me has brindado;
Arraigado, fuerte en mi pecho tu amor,
como raices de los árboles centenarios,
tempestades tratarán de separarnos,
pero ninguna osará, siquiera a rozarnos;
Porque nuestra unión es tan fuerte como el amor,
que infringiste en mi pecho aquel sabado,
mientras caminaba triste, solo y cavizbajo,
descubrí la alegría y el amor de tu mano;
El tiempo ha pasado y mi pelo es cano,
pero el amor que me diste ese es lozano,
porque el amor perdura si es mimado,
por eso mismo el tuyo, lo guardo en mis manos.
Queridísimo Jesús:
ResponderEliminarQué alegría encontrar este espléndido poema de tu autoría al regreso de estos días, nublados nos solo por la lluvia sino por la desaparición de un gigante de la literatura.
Pero, amigo mío, como tan bien García Márquez sabía enseñarnos: el sentido de la vida es el amor, "el que permanece arraigado y fuerte como raíces de árboles centenarios".
Este poema me emociona y me hace entender también la magia de la lluvia y del dolor, pues ha de saber transformarse en "brillo lozano" y cuando hay amor, el hechizo se produce.
Muchísimas gracias por esta belleza, felicidades por ese elevado amor compartido y un abrazo para ti y para la protagonista eterna de tus letras.
Con tu permiso, el poema merecerá entrada especial, ¡claro!
Buenos días Helena, soy José Vicente. Ayer cuando terminamos la clase y pasado un rato te vi con esa Rosa, me di cuenta de que te quedaste absorta ante la belleza de esta planta maravillosa tanto por su color como por su aroma que era muy intenso y agradable. Hay miles de poesías dedicadas a las rosas, pero he encontrado un par de ellas que me llaman mucho la atención y que a continuación escribo.
ResponderEliminarCultivo una rosa blanca
En Junio como en Enero
Para el amigo sincero
Que da su mano franca
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo
Cardo ni ortiga cultivo
Cultivo una rosa blanca
Otro poema que a mi también me encanta es el siguiente.
Para una rosa encarnada
Para una rosa preciosa
esa rosa perfumada
una rosa engalanada
de la belleza mas pura
bella rosa enamorada
La decoró el rocío con mil perlas transparentes
El sol compitió con ella por su brillo y su color
la besó la mariposa, la abeja, y el picaflor
e iluminó mi jardín, bajo el sol del mediodía
Embragó con sus calores, con su aroma y su tersura
que fueron palideciendo cuando caía la tarde
hermosa y radiante rosa que dilato mis pupilas
lloró pétalos dorados cuando la luna salía
Lagr4imas vertió la Luna
al ver nacer al pimpollo
de una rosa sin escollo
fue bella aquella fortuna
por estar en la laguna....
Fue fragancia del amor
surgida con todo ardor
que el resplandor se opacó
cuando con ella chocó
al despertar de la flor
Rosa roja perfumada
con fragancia de pasión
para los enamorados
eres símbolo de amor
Las espinas te protegen
los pétalos te acarician
y el perfume que regalas
es como una dulce brisa
Espero que te hay gustado las poesías que he escrito sobre esa maravillosa flor que es la Rosa y que tantos sentimientos puede crear en una persona.
Otro comentario que quería hacer se me ha ocurrido esta mañana cuando venia de dejar a mi hija en el colegio, y al venir delante de mi, iba un niño cargado con su mochila al colegio. En ese momento me pare a pensar y me dije. Pobre chaval ya desde pequeño a empezar a sufrir en esta vida. .Pero ...¿en verdad vale la pena luchar por este sufrimiento que tenemos en la vida? Yo estoy convencido de que si. Gracias a estas obligaciones que tenemos y que nos marca la sociedad podemos interrelacionarnos con otras persona, aprendemos nuevas materias que nos serán de mucha ayuda para desenvolvernos en la vida, podremos enseñarlas en un futuro a nuestros hijos, nietos, etc. Harán que la sociedad en la que vivimos quizá sea un poco mejor, y al aumentar los con ocimientos quizás algún día se puedan lograr metas hasta ahora inalcanzables, por lo cual no solo nos ayudamos a nosotros mismos , a realizarnos como personas, sino que ayudamos a los demás.
La vida es un largo viaje desde niños, luego pasamos a la pubertad, luego adultos y luego ancianos y luego aunque no nos guste el fin. Es un largo viaje que todos en condiciones normales tenemos que pasar. Pero que viaje. Esperando que te haya gustado mi comentario a títulos personal, como siempre un abrazo. José Vicente
Querido José Vicente:
EliminarQué maravilla es siempre leerte. Qué encantadoras palabras, surgidas de la observación unida a la sensibilidad. Eres una de esas personas que todos los días te alegran la vida y por las que se entienden muchas cosas difíciles, como tú bien explicas. El viaje de la vida... sin duda, merece la pena, cuando aparecen Maestros, así como tú, sencillos, humildes y tan sabios... Muchas gracias por los poemas, el primero "Cultivo una rosa blanca" es de José Martí, uno de mis poetas favoritos.
Me gustaría dedicarte el maravilloso y célebre poema de Antonio Machado:
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar."
Con mucho cariño, Maestro. Un abrazo.
Helena gracias por la entrada que has dado al poema es fantastica y me encanta, tienes una sensivilidad especial para con la poesía, la verdad estoy encantado de poder tenerte como profesora y amiga, pues este curso está siendo sumamente enrriquecedor para mi gracias de corazón.
ResponderEliminarQuerido Jesús:
EliminarMuchísimas gracias a ti por tu amor por la literatura, por tu inquietud por aprender, y sobre todo, por querer ofrecer a los demás tu generosidad, tus ganas de participar, de compartir.
Es una maravilla escucharte, verte ávido de conocimiento, de estudio, leer tus creaciones. Es un privilegio enorme para mí y una fortuna que agradezo profundamente.
Para ti, este breve fragmento de "Confieso que he vivido" de Pablo Neruda:
…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra [...]
Espero que te guste. Un beso.
Gracias Helena por tus comentarios que siempre son muy acertados y se aprende algo nuevo con tu criterio un beso
ResponderEliminarGracias a ti, poeta, por tus maravillosas creaciones y por tu atenta sensibilidad. Un beso.
EliminarHola Helena, soy José Vicente y hoy he estado mirando por internet y me he parado a pensar sobre algo que tu conoces muy bien, y que se llama el Budismo. Bien, antes de comenzar mi comentario particular, quisiera hacer un poco de historia sobre el mismo, ya que la ampliación de conocimientos no nos viene maL
ResponderEliminarEl Budismo tiene sus orígenes allá por el año 560 A,C en (Kusinagara, hoy Kasia, actual India,h ,480 a.C).Príncipe Indio, del clan de los Sakias, fundador del budismo. Las versiones biográficas de la Vida de Buda son escasas y fragmentarias y proceden en su mayoría de tres grandes fuentes: Los Vinaya, los sutta-pitaka y el budhacarita de Asvhagosa, todos ellos textos posteriores a su tiempo. Por otro lado se mezclan distintas leyendas y tradiciones.
Se supone que nació en el contesto de una familia de casta elevada. Su padre Suddhoana era monarca de los Sayka , clan de la región de Kapilavastu. A su madre Maya no llego a conocerla, pues falleció una semana después de conocerla. Tras una infancia y una adolescencia propias de juna familia cortesana, contrajo matrimonio con su prima Yhasodara con quien tuvo un hijo varón llamado Raula. Por cierto Buda se llamaba Siddharta Gautama. A los diecinueve años harto de su condición principesca y preocupado por los demás abandono el Palacio y buscó una via hacia la libertad y el origen del sufrimiento humano .En mayo del 523 a.C se sentó debajo de una higuera, sagrada en Huruvela a la orilla del rio Ganges dispuesto ano moverse hasta haber alcanzado, el verdadero conocimiento. Este le sobrevino durante la noche, una vez superadas las tentaciones del dios Mara, y Gautama obtuvo la iluminación. A partir de ahí se dedico por completo a predicare el Dharma, o ley suprema de todas las cosas. Sus primeros discípulos fueron cinco Ascetas ante los que se pronunció en Benares, su primer sermón conocido como discurso sobre el movimiento de la rueda del dharma, y explicó por primera vez la doctrina de las cuatro verdades,. Estos Ascetas fueron los primeros integrantes de la shanga(comunidad)dedicados exclusivamente a la divulgación de la nueva fe de la Binkku, es decir la comunidad monástica del reciente Budismo.Las cuatro nobles verdades son:
La verdad del sufrimiento, es decir la vida tiene sufrimientos.
La verdad de la causa del sufrimiento, es decir, la causa es el sufrimiento neurótico, porque rechazamos cualquier insatisfacción para lograr cosas agradables.
La verdad del cese del sufrimiento. El fin del sufrimiento llega, tal y como le paso a Buddha a través de la iluminación, y como final existe un camino que aparta el sufrimiento, este camino es el Noblew sendero Octuple. la Esto es la visión perfecta la emoción perfecta, la visión perfecta, el habla perfecta, la acción perfecta, la subsistencia perfecta, el esfuerzo perfecto, la atención perfecta y el Samadi perfecto. Comentario. El objetivo de una Religión tiene que ser que las personas tengamos vidas plenas y felices. Por lo que he estado leyendo, el Budismo existe exactamente por eso buscar escapar de las realidades de la vida no es el espíritu del Budismo .La iluminación, no es un estado pasivo, confinado solo a la mente, sino que al contrario, es una condición que incluye un sentido verdadero, de alegría y plenitud que impregna los aspectos de nuestra vida y nos permite vivir de la manera mas contribuyente posible. El Budismo fortalece le poder dentro de las personas para transformar las vidas en un modo mas profundo. Sin duda, con el ajetreo constante que tenemos en nuestra vida diaria, la necesidad de desconectar de las tensiones, estrés , prisas, ansias, dudas sinsabores, el beneficio de la relajación en busca de la iluminación o paz interior es del todo determinante para enfrentarnos a diario con las vicisitudes diarias que tenemos que soportar ,Nicherin escribe Cuando el cielo se despeja La tierra se ilumina, es decir cuando uno lo ve claro todas las dudas de las cuestiones mundanas desaparecen, Sin mas un saludo José vicente
Queridísimo José Vicente:
EliminarEste comentario me ha vuelto loca, pues como bien sabes, siento la búsqueda y adoro el conocimiento del sentido filosófico y metafísico del budismo. Fantástica exposición, rica y profunda, a la par que reflexiva y respetuosa.
La iluminación, incesante inquietud para el ser humano. Se puede sentir la iluminación, quizás aún desde la lejanía de la perfección, simplemente desde el intento de mejorar nuestro corazón y nuestra percepción del mundo, pues su belleza es apabullante y cuando nuestros ojos contemplan calmados, como bien dices, las dudas mundanas desaparecen.
La iluminación, "las lámparas de fuego" de las que hablabla San Juan de la Cruz, o los átomos que giran guiados por el sol, como comenta el místico sufí Rumi. La mística se expresa en diferentes culturas, pero en todas ellas hay una misma luz que las une y que arroja su rayo sobre los lectores, felices de tales testimonios.
Para ti, querido amigo, este poema del místico poeta persa del siglo XIII, Rumi:
"Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.
Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.
Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol.
Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.
Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla."
Gracias de todo corazón, Maestro. Un abrazo.
Buenas tardes, quería haceros participes de una canción de un gran compositor, el otro día escuchando una de sus canciones me acorde de las clases de lengua y literatura,
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=pH-W-zKWjDU
Queridísima amiga:
EliminarSencillamente me ha encantado. Enorme personalidad la de Manolo García y personalísima voz, inteligente y sensible. Así que:
"Amárrate a la cola del viento, que se nos escapa el tiempo.
Amárrate a la cola del viento, que se nos se escape el tiempo.
El tiempo se nos escapa,
ebrio latido que engaña
Tempus fugit, Tempus fugit, Tempus fugit, Tempus fugit..."
Gracias por hacernos conocer esta bellísima canción que recoge con tanta profundidad un tópico que tan bien conocemos: "tempus fugit". Encantadoras imágenes para superar ese "ebrio latido que engaña".
Para ti, querida amiga, este soneto de Góngora, poeta barroco, que recoge nuestros conocidos tópicos, tanto el "tempus fugit" como el "collige virgo rosas":
"Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."
Espero que te guste, muchas gracias, un beso, querida.
No me ha gustado , me ha encantado , Muchas gracias
ResponderEliminar"Somete el tiempo apagará el lamento
bajo un límpido cielo al calor del fuego.
Me acojo el momento y lo único que deseo
es con los hombres azules
irme al azul desierto.
Es lo que hoy deseo.
Y a ti te deseo que encuentres tu camino.
Es lo que hoy te deseo y lo que hoy te escribo."
Gracias a ti, queridísima:
ResponderEliminar"Detesto el tiempo, la ansiedad lamento.
Descansar sólo quiero, junto al calor del fuego,
Me amarro al momento, y lo único que poseo,
Con los hombres azules irme al azul desierto.
Es lo que hoy deseo, y a ti te deseo
Que de cascabeles, pífanos y timbales
Se alegre tu camino.
Que nunca te sea adverso el destino.
Que encuentres en tu vida
Amigos diáfanos y entretenidos.
Sobre mis párpados velas,
Frágil ave de la madrugada.
Eres péndulo que en la vigilia hiere.
Tus cortantes palabras, tu rotundo gesto
Son el gélido viento que silba
Por las rendijas de mi pensamiento.
Y es tan honda la nostalgia que hoy siento...
Aléjate espejismo del amor eterno,
Sólo eres literaria veleidad."
Menudo poeta el cantor cuya admiración por lo que veo compartimos. Grande eres tú, por tu sensibilidad y tus ganas de compartir música y literatura.
Muchísimas gracias, un abrazo.
Buenos días Helena, soy Jose Vicente. Espero de todo corazón que estés pasando unas vacaciones estupendas con tu familia y que las disfrutes, lo mejor posible. Yo quería hacer un comentario, sobre algo, que ha todos nos ha alegrado en algún momento la vida, y que ha tenido consecuencias beneficiosas en la mayoría de los casos. Me refiero como no a los cuentos, esos cuentos que nos contaban nuestros padres, y nuestros abuelos, y que nos hacían trasladarnos mentalmente a un mundo de fantasía, de hadas, de gnomos, de animales y que tanto nos reconfortaban y que muchas veces solicitábamos. ¿Pero que función tienen en realidad los cuentos?
ResponderEliminar¿Cual es su cometido? Yo creo que los cuentos son como un poderoso imán, un poder mágico, que ha utilizado el hombre como poder comprensivo y de comunicación, defensivo y cultural, de lo que sucede a su alrededor.El cometido puede y debe ser el desarrollo mental del individuo, en el cual el niño en su consciente analiza, desarrolla e incluso critica el contenido de dicho cuento. Según un articulo, hay tres contextos diferentes, donde utilizar el valor de los cuentos y los mitos como recurso para mejorar educando el desarrollo del alumno.Los tres contextos son : Terapia Psicológica, la enseñanza y la educación entendida desde un punto global, no formal y de desarrollo de las personas.Los cuentos además de desarrollar mentalmente al individuo también se utilizan para solventar una serie de traumas psicológicos, hacia un funcionamiento normalizado. Es como un proceso de cura, y de desarrollo personal.En el Psicoanálisis se utilizan los procesos de identificación de los traumas infantiles que no han sido superados por la proyección de los sentimientos en los personajes de los cuentos.Es la mas difícil ya que los diferentes mecanismos de defensa, pueden bloquear el paralelismo entre lo real y lo fantástico.Al niño hay que buscarle cuentos en particular, siempre teniendo en cuenta sus deseos.Otra forma es inventar cuentos adaptados a sus deseos, para que ellos lo puedan terminar y así que sean ellos participes, y sean ellos los que se apropien de su propia historia.-Esto conllevara a que los niños creen y desarrollen sus propias historias, lo cual beneficiara el proceso de identificación del niño. Helena este articulo que he encontrado, y que he resumido es altamente interesante ya que demuestra que los cuentos no solamente valen como una historia imaginaria, sino que a nivel Psicológico, ayudan mucho a niños que tienen problemas de comprensión y que les ayuda a desarrollar y a crear incluso sus propios cuentos.Esperando que este articulo haya sido de tu agrado, sin otro particular. Un abrazo muy fuerte Jose Vicente
Queridísimo José Vicente:
EliminarGracias por tus deseos, te correspondo a ti y a tu familia. Por mi parte estoy disfrutando de estos días con toda la intensidad y los estoy viviendo en plenitud, aprovechando este sol maravilloso como el mejor regalo, muchas gracias.
¿Qué si ha sido de mi agrado el artículo? Ay, qué bien me conoces, amigo, me ha fascinado. Han sido unas cuentas las ocasiones, ¿verdad? en las que hemos leído algún cuento popular en clase y también algunos mitos, que yo creo que derraman la misma sabiduría. Ciertamentos los estudiosos de los cuentos populares, hablemos de Vladimir Propp, de los mismos padres de la psicología o el psicoanálisis, Freud o Jung, el gran analista de cuentos, Bruno Bettelheim, por supuesto la autora de "Mujeres que corren con los lobos" Clarissa pinkola Estes, bien nos explican esta función que comentas de ayudar a la superación de traumas emocionales y a superar las fases de crecimiento en los niños, y yo diría que también a los adultos a comprenderse mejor, pues lo más maravilloso de la lectura de los cuentos es que a través de sus símbolos, de sus personajes que, en muchas ocasiones, despliegan todas las facetas de una misma y única persona -el lector-, aportan soluciones, es decir, lo único que hay que hacer es leerlos, nuestro inconsciente ya se encarga de integrar en nuestra vida la respuesta que buscábamos, quizás sin saberlo.
¿Puede existir una terapia mejor? Difícilmente. Abogo una y mil veces por la lectura de los cuentos populares a los niños, pero también a los mayores, buscando las mejores selecciones que respeten en la medida de lo posible los elementos primigenios y no enmascaren elementos estructurales o personajes necesarios, como me temo que no tienen empacho algunas versiones cinematográficas modernísimas en llevar a cabo, enmascarando, a veces, el sentido puro y liberador del cuento.
Por ello, también gracias a la labor encomiable de los hermanos Grimm o de Clarissa Pinkola Estes, entre otros. Precisamente de Clarissa Pinkola Estes son estas palabras en su prefacio de "Mujeres que corren con los lobos":
"Los cuentos son una medicina. Me sentí fascinada por ellos desde que escuché
el primero. Tienen un poder extraordinario; no exigen que hagamos, seamos
o pongamos en práctica algo: basta con que escuchemos. Los cuentos contienen
los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida."
Palabras que te dedico a ti, por tu bellísimo comentario, por tu sensibilidad ante la lectura de los cuentos de hadas o cuentos populares y por pensar en el poder de la literatura, aun estando de vacaciones.
De manera que muchísimas gracias y un fuerte abrazo, queridísimo amigo.
Buenos días,Helena, he visto una poesía, que a mi parecer está muy bien, y que trata del amor. El amor, preciosa palabra que aunque corta define el sentimiento que normalmente es entre un hombre y una mujer, pero que también puede ser a otras cosas como el arte, el cine, un animal etc.Sobre el amor se han escrito miles y miles de libros, poesías etc. Pero....¿ que es en realidad el amor?, Según los científicos es una serie de procesos químicos que tenemos las personas cuando nos atrae algo o alguien y que nos produce una serie de estímulos en el cuerpo. que no podemos controlar, lo que tu muy bien dijiste el lenguaje corporal que nos delata cuando nos sentimos atraídos por alguien. También según los libros es un estado de bienestar, como un viaje a un mundo medio real medio imaginario que nos reconforta y nos llena por dentro. Creo que el amor es algo indefinible, es un estado,que yo. personalmente no soy capaz de definir linguisticamente y que creo que sera muy difícil expresarlo en un escrito.Bueno, después de esta breve exposición sobre el amor, te escribo a continuación la poesía.
ResponderEliminarQue se abra el cielo
Que se quiebre la tierra
Que se pague el firmamento
Que se caigan las estrellas
Que se despegue la luna
Que el mar se congele
Que se apague el sol
Que el viento me lleve
Que se congele el agua
Que el pensar me pese
Que se suicide la muerte
Que la brisa me queme
Que se acabe mi vida
Que el alba me despierte
Si no te tengo cariño
Hasta el día de mi muerte
Espero que te guste, y aunque no sea mía la verdad que me ha encantado esta poesía.- Con el tiempo tendre la osadía de intentar hacer una de mi cosecha e intentare que te guste. Como siempre un amigo Jose Vicente.
.
Queridísimo José Vicente:
EliminarTú siempre con tu sensibilidad adornando este blog y llegándonos al corazón. Hermosísimas tus palabras y a mi parecer, muy certeras. Como artista que eres, músico, profesor y por supuesto, poeta, bien sabes reflejar la esencia verdadera de la vida: el amor.
Si el amor adorna la intención, no puede surgir un mal fruto, ahí estamos de acuerdo. Si el amor alumbrara los rincones más oscuros de nuestro mundo y el de cada uno de nosotros, llámese nuestra alma, quizás empezáramos a vislumbrar un horizonte apacible y la felicidad no nos parecería un concepto abstracto tan alejado y extraño.
Cuánto necesitamos amar y ser amados, qué bello poema nos traes y es que los escritores lo han expresado con palabras tan emotivas y tan hermosas... me es muy difícil elegir un poema, ¡hay tantos, tan maravillosos dedicados al amor! Bueno, me iré a uno de mis favoritos, que tú ya conoces, a un místico sufí persa del siglo XIII, Rumi, y afirma con sus encendidos versos el poder del amor y lo hace así:
"Cada momento se precipita hacia nosotros desde todas partes
la convocatoria del Amor.
¿Quieres venir con nosotros?
No es momento para quedarse en casa,
sino para salir y entregarse al jardín...
Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.
Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.
Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol.
Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.
Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla."
Y no puedo olvidarme de los versos de "El Cantar de los Cantares", tradicionalmente atribuido a Salomón, aunque la autoría hoy esté cuestionada, que dicen así:
"Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.
Como el lirio entre los espinos,
así es mi amiga entre las doncellas.
Como el manzano entre los árboles silvestres,
así es mi amado entre los jóvenes;
bajo la sombra del deseado me senté,
y su fruto fue dulce a mi paladar.
Me llevó a la casa del banquete,
y su bandera sobre mí fue amor.
Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;
porque estoy enferma de amor.
Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.
Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
por los corzos y por las ciervas del campo,
que no despertéis ni hagáis velar al amor,
hasta que quiera.
¡La voz de mi amado! He aquí él viene
saltando sobre los montes,
brincando sobre los collados.
Mi amado es semejante al corzo,
o al cervatillo.
Helo aquí, está tras nuestra pared,
mirando por las ventanas,
atisbando por las celosías.
Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven."
Espero que te gusten estos poemas tan clásicos y en cada lectura más actuales y hermosos, ¿verdad?
Muchas gracias, querido amigo, y mis mejores deseos para ti y para tu familia. Un gran abrazo.
Hola, buenas tardes, soy Jose Vicente. Helena, tenia en mente hacer un comentario sobre la novela humorística. pero dados los últimos acontecimientos he pensado que lo mejor es dejarlo para un poco mas adelante. Helena he empezado a escribir unos temas personales, y quisiera si es posible que cuando nos veamos me dieras unos consejos para mejorar mi manera de escribir.
ResponderEliminarSin más, atentamente, Jose Vicente
Mi querido José Vicente:
EliminarNo me puedes dar mayor alegría que decirme que tienes ganas de escribir. Será un placer, más allá de esto, un privilegio, charlar contigo sobre creación literaria, decirme un maestro que le enseñe algo, ¿cómo es posible?
Si me encantará poner a tu disposición alguna recomendación sobre técnica o quizás alguna bibliografía, y, por supuesto, toneladas de pasión por la creación y la escritura.
Será encantador charlar contigo. Gracias a ti, querido.
Hola Elena. Soy Jose Vicente. Como hemos hablado esta mañana voy a escribir el cuento que espero, que no solo a tí sino a los visitantes de este maravilloso blog os guste.
ResponderEliminarAcrisio Rey de Argos,emprendió viaje a Delfos, para para consultar a la Pitia.Esta anciana a veces con la ayuda de los dioses podría predecir el futuro.
El rey le pregunto:
¿Tendré un hijo algún día?:
No, Acrisio, jamas. Sin embargo, tu nieto te matará...!y ocupara el trono de Argos!
Acrisio, volvió a Argos y en su cabeza no paraba de repetirse.
-!Tengo que evitar que que mi hija Dánae tenga un hijo!!no ha de nacer!
Así, ordeno que su hija fuera encerrada en una prisión sin puertas ni ventanas y ordenó que nadie se le acercara. Dánae penso en que no tardaría en morir de pena.
Pero, desde el Olimpo, Zeus conmovido por su infortunio, yn sobre todo, seducido por su belleza, decidió acudir en su ayuda.
Una noche el rey de todos los dioses, penetró en la celda en forma de lluvia dorada y adquirió forma humana como un apuesto joven.
-!No temas Dánael, te facilitare la huida!
Dánael se rindió ante los encantos de Zeus, y meses después dio a luz a un niño de una hermosura y fuerza excepcionales.
-Te llamare Perseo.
Pero un día, Acrisio oyó los gritos del recién nacido, y descubrió que su hija sostenía en los brazos al precioso niño.
-!Padre, perdónanos la vida!
Entonces metió a Dánea y a su nieto un gran baúl.Mando que cerraran y sellaran el cofre y luego le dijo al Capitán de la galera Real:
-Carga el cofre en tu barco y ordena a tus hombres que lo tiren al mar lejos de toda tierra habitada.
Tiraron el cofre por encima de la borda,y después de varios días flotando a merced de las corrientes
llego a una playa donde un pescador descerrajó el oxidado candado.
-Son hermosos como dioses...! pobrecillos están medio muertos!
Dictis, el pescador los protegió y cuidó durante años, mientra Perseo se convertía
en un muchacho fuerte y valiente.
Un día, Polidectes, tirano de la isla de Séfiros y hermano del pescador, atraído por la belleza de Dánae
se los llevo a palacio. Polidectes se había enamorado de ella y la cortejaba continuamente, hasta que un día ella no tuvo mas remedio que acceder a casarse para asegurar su supervivencia y la de su hijo.
La fiesta fue suntuosa y cada invitado llevo un regalo como exigía la costumbre.
Polidectes dijo de repente dirigiéndose a Perseo.
-y bien, Perseo ¿que te parecen estos regalos?
Majestad, no veo mas que objetos vulgares y corrientes.
!Presuntuoso! ¿que cosa mas original querías que me trajeran?
!Que se yo... la cabeza de Medusa, por ejemplo!
Un murmullo de pavor corrió por entre los invitados.Medusa era la mas peligrosa de las tres Gorgonas.
Sus cabellos eran serpientes venenosas y aquel que se atreviera a mirarla de frente se quedaría petrificado, además nadie sabia donde vivían aquellas tres hermanas monstruosas.
-Te voy a tomar la palabra, Perseo te ordeno que me traigas la cabeza de Medusa. No vuelvas a aparecer en palacio sin ella.
Al día siguiente Perseo, recorría la costa de Séfiros, sin saber donde ir.
De, repente Hermes el mensajero de los Dioses, el de los pies alados se presento ante el.
!En menudo lió te has metido muchacho! Nos se donde se ocultan las Gorgonas, pero sus tres hermanas las Grayas se que lo saben. Además , tienen tres cosas que son necesarias para que lleves a cabo tu misión. Súbete a mi espalda que yo te llevare. Hermes le llevó a una región árida y sombría donde habitaban tres Grayas. No tenían un solo diente ,y las cuencas de los ojos estaban vacías. Discutían, acaloradamente mientras se pasaban incansablemente una a otra...!un ojo y un diente!. Entonces, Perseo les arrebato el ojo y el diente mientras se lo pasaban.
¿quien eres?¿que eres?devuélvenos nuestro diente y nuestro ojo!
Con estas dos condiciones. Que me digáis donde puedo encontrar a las Gorgonas y que me deis las tres cosas que me permitirán luchar contra ellas.
Continuación
ResponderEliminar!y ahora devuélvenos lo nuestro!.
Antes de partir a los confines del mundo, Hermes le dijo.
Mira de no mirar a Medusa ni a sus hermanas o te quedarás convertido en piedra. Ah ten ,te regalo mi hoz de oro, te será útil.
Cuando llegó a la guarida de las Gorgonas, por los alrededores no se veían mas que estatuas de piedra.Eran todos los que se habían enfrentado a ellas y se habían quedado petrificados por su mirada. Sin embargo, se adentró hasta el fondo de la caverna. Viendo lo difícil que le resultaría su empresa. imploró a Atenea que acudiera en su ayuda.
Un resplandor ilumino la gruta... y Atenea apareció con su coraza y sus armas.
-Me conmueve tu valor, Perseo. Aquí tienes mi escudo. !Enfréntate a Medusa sirviéndote de su reflejo.
Perseo, comprendió que podía acercarse de espaldas a los tres monstruos presentándoles el escudo de la diosa, liso, y bruñido como un espejo.Eran verdaderamente repugnantes, el cuerpo lleno de escamas, y puntiagudos colmillos en las fauces. Perseo, siempre de espaldas y guiado por el reflejo del escudo llegó hasta Medusa. Entonces se volvió y con la hoz que le había dado Mercurio le cortó la cabeza de un tajo. Enseguida cogió el zurrón y metió allí la cabeza. Vio que del cuerpo decapitado de Medusa, salió un gran chorro de sangre, y que de aquel liquido surgieron dos seres fabulosos.
Uno de ellos un Caballo blanco resplandeciente, Pegaso.
Perseo, inmediatamente se puso el casco de Plúton e inmediatamente se hizo invisible.
Cuando alcanzó la salida, de un salto se subió a lomos del caballo alado, y remontaron el vuelo.
Del zurrón caían gotas de sangre que al llegar al suelo se convertían en serpientes. Por eso hoy en día hay tantas en el desierto.
Cuando Perseo llegó a la isla de Séfiros se presentó al rey Polidectes. El soberano le dijo furioso.
!Dánae ha huido!, !se ha refugiado con mi hermano Dictis en un templo convencida de ue los dioses los protegerán, los tengo asediados.¿y tú de donde sales?
-Señor he cumplido lo que me ordenaste, aquí tengo la cabeza de Medusa.
¿te burlas de mi? Ya me gustaría verla.
Perseo, sacó la cabeza y se la plantó delante a Polidectes, el cual se convirtió en estatua de piedra.Entonces Perseo fue a liberar a su madre y a su protector, Dictis.
Los habitantes de la Isla de Séfiros se vieron liberados de Polidectes les pidieron que se convirtiera en su rey, pero Perseo contesto...No el único trono al que puedo aspirar legítimamente es el de Argos, y allí me dirijo.
Bueno espero que este cuento os haya sido de vuestro agrado, y como no, agradecerle a nuestra marisquera Elena el trabajo que realiza todos los días respondiéndonos a nuestros comentarios y posibles dudas que tenemos. Un abrazo muy fuerte a todos y sobre todo a ti Elena. José Vicente.
Querido José Vicente:
ResponderEliminarComo apasionada que soy del estudio de los mitos, te agradezco profundamente que nos hayas traído esta bellísima historia de Dánae, cuya unión con Zeus da lugar al nacimiento de Perseo y a la captura de la cabeza de la Medusa, así como al origen del caballo alado Pegaso. ¡Fíjate en qué cantidad de motivos asume este mito y en cómo se enlazan las historias de una manera que parece tan sencilla!
Y sin embargo, cada uno de los personajes, de las situaciones, la intervención de los dioses expresan un significado profundo, que bien conoce nuestro inconsciente.
La lectura de los mitos nos sumerge en un mundo literario de belleza, de evocación, en la cultura de los tiempos, y a su vez en una mejor comprensión de nosotros mismos.
Por supuesto habría que citar varias fuentes bibliográficas, ya sabes, José Vicente, cuánto admiro la lectura de la sombra de Carl Gustav Jung, así como a la gran Clarissa Pikola Estes. Podríamos aportar más nombres y sin duda, la interpretación personal no agota el sentido de los mitos, pues cada nueva lectura nos lleva a un camino más y más cargado de sugerencias.
En todo caso, esta lectura bellísima que debemos fundamentalmente a Ovidio, nos sitúa en un mundo simbólico que hace resonar la sabiduría de la memoria colectiva, desde mi punto de vista.
A pesar de los pesares, por mucho que el padre de Dánae quiera evitar el nacimiento de su nieto, Zeus, nada menos, se introduce como lluvia de oro en la prisión de la joven. Y es que quizás las sentencias del oráculo deban ser integradas desde el respeto a la naturaleza y no desde su inmediata negación. Hay leyes universales que deben ser respetadas, y el hijo de Dánae ha de nacer y tendrá estirpe divina.
La argucia del espejo es maravillosa, cuántos trucos y cuánta ayuda proporcionan los dioses a los personajes a los que favorecen. ¡Extraordinaria la captura de Medusa! Que a su vez ejará petrificado a Polidectes. Digamos que cada uno termina en su sitio, después de pasar por una serie de trabajos, como la propia vida.
La interpretación moral del mito parece que se impone.
Precioso mito, que nos traes con tanto amor por la literatura como el que manifiestas. Muchas gracias, querido amigo, es un lujo tenerte por aquí, enriqueciéndonos siempre.
Un abrazo, José Vicente.
Buenas tardes Elena. Soy José Vicente, y quisiera continuar con los tópicos literarios del Renacimiento y del Barroco. En el anterior comentario me centre en el Carpe Diem. Bien, hoy quiero continuar con el Drecriptio Puellae, que es el de la descripción del ideal de la belleza de la mujer.En este tópico el rostro es el centro de esta belleza,se habla del cabello rubio como el oro, el color blanco de su tez, de su frente,sus cejas, sus dientes, su cuello, y suelen ser en orden descendiente.Se centran en ideales de una belleza noble,como el metal más preciado, y se utilizan metáforas basadas en la comparación de la mujer con objetos preciosos y con joyas.Por ejemplo;hablan de sus dientes como si fueran perlas. También manifiestan su pureza a través de la descripción de su piel blanca, símbolo a su vez de prestigio y fragilidad.La dama es extremadamente bella y la idealizan, aunque es muy altiva y soberbia, y de ahí que se utilicen metáforas basadas en la frialdad. Este tópico eleva a la dama a una posición inalcanzable a veces divina y su condición suele ser de casada, estar muerta o se inaccesible por la condición de su linaje.Es un amor platonico, objeto de su anhelo y razón de vivir.
ResponderEliminarUn ejemplo de Garcilaso de la Vega;
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar, ardiente, honesto
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con velo presto
por el hermoso cuello blanco que,enhiesto
el viento mueve, esparce, y desordena;
coged de vuestra ardiente primavera
el dulce fruto,antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitara la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Hay otro tópico, Literario (bueno hay muchos) que se llama Foedus amoris en el cual los enamorados tiene un pacto de amor de mutua fidelidad cuyos garantes tienen que ser los dioses, (que curioso, la literatura no deja de sorprenderme, cuanto mas leo mas me gusta) y el incumplimiento de este tratado Foedus amoris violatum, tendría que acarrear graves males por ejemplo: perdida de belleza,(sobre todo al infractor). He aquí un ejemplo de Garcilaso de la Vega:
!Oh Dios!,¿porque siquiera,
pues ves desde tu altura
esta falsa perjura
causar la muerte de un estrecho amigo
no recibe del cielo algún castigo?
Otro tópico altamente interesante es el del Furor Amoris, que es la concepción del amor como una
locura que niega todo poder a la razón.
Aquí pongo un ejemplo de Antonino Alvares Soares, que dice asi:
Se rindió el corazón, cegó el sentido
con propio aplauso, bella tiranía;
en actos libres, la razón porfía
y a sacudir el yugo obedecido.
Mas !ay!, que en la acciones de perdido
tal premio el alma halló, que si me guía
al olvido de Amor la razón pía,
bebo nueva memoria en el olvido.
!Oh, para nuevo mal, por medio extraño
ilustrada razón, ciego deseo,
pues viendo la verdad, sigo el engaño!
Mal tendrá la razón de Amor trofeo,
si le defiendo a Amor mi propio daño,
cuando en favor de la razón peleo.
En cuanto tenga la ocasión de volver a verte Elena, quisiera, (si es posible) comentar algunos de estos tópicos, ya que he visto, que hay de todo los tipos, hasta incluso de peleas y de insultos( Iurgi Amoris). Cada vez me sorprende más la literatura, los estilos las diferencias, los estilos, y un sin fin de conocimientos que tenemos y que debemos inculcar a los nuestros.sin mas y esperando que te guste
este comentario, como siempre un abrazo muy fuerte José Vicente.
Querido José Vicente:
EliminarQué maravilla de estudio sobre los tópicos y con qué cariño nos lo expones. Me ha encantado. ¡Fantástico! Preciosos poemas por cierto, para ilustrarlos.
Es verdad, qué curiosos son algunos de ellos, por ejemplo el "Foedus amoris" si es traicionado. Y es que un pacto ante los dioses, tiene garantía de eterno, por tanto más vale cumplir con lo prometido que enfadarlos, ciertamente.
Qué extraordinario legado el que nos dejan los clásicos y qué belleza la que recrean nuestros autores hispánicos.
Me gustaría recordar especialmente un tópico y es el "Omnia vincit amor", pues su fuerza es tan arrebatadora con la del amor que hace girar al mundo, y es que la literatura vive, y si no habrá que vérselas con Virgilio, que nos puede dar buena cuenta. "Omnia vincit amor" es un verso de una de sus églogas, que sigue:
"Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori": El Amor vence todas las cosas, y así, nosotros
pues, cedámosle su paso al amor".
Maravilloso, ¿verdad?
¿Cuántas obras literarias pueden dar vida a este tópico? Yo creo que serían incontables, pero desde luego si hay una obra que represente el poder del amor más allá de las imposiciones o prohibiciones es "Romeo y Julieta" de Shakespeare, que toma a su vez la fuente de una de las historias de las "Metamorfosis" de Ovidio: Píramo y Tisbe.
Y así quedan resueltos conflictos de siglos, a través de dos jóvenes inofensivos y enamorados y es que "Omnia vincit amor". Sí, sin duda, así también lo creo yo.
Precioso tu comentario, querido amigo. Un fuerte abrazo y muchas felicidades por el buen tino que te das con ese escrito que yo me sé.
Besazos.
Buenos días, Elena.Quisiera seguir con los tópicos Literarios, y en este caso al Beatus Ille, que como tu bien sabes es el elogio de la vida campesina, frente al ajetreo urbano y cortesano. Un ejemplo es este de Fray Luis de León que dice lo siguiente:
ResponderEliminar!que descansada vida
la que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Continuo con el Captatio Benevoluntiae. En este caso, el autor pide al público que sea benevolente con él y con su obra, pues a pesar de sus fallos ha trabajado con buena voluntad.
Hay un ejemplo de Don Quijote de la mancha que dice así
Desocupado lector; sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como un hijo del entendimiento,fuera el más hermoso, el más gallardo, el más hermoso y más discreto que pudiera imaginarse. Pero, no he podido contravenir al orden de la naturaleza; que en ella cada cosa engendra su semejante.Y así¿qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mio sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno,bien como quien se engendró en una cárcel, dónde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?.
Efectos del Amor.
El amor se concibe como una enfermedad, y esto explica los efectos del amor: el insomnio, el mal color de cara, la intranquilidad etc., y esto prueba que el poeta sufre la enfermedad del amor.
Ejemplo:
Francisco de Quevedo define el amor así:
Es hielo abrasador;es fuego helado
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien,un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo,
enfermedad que crece si es curada.
Este es el niño Amor, este es tu abismo
!Mirad cuanta amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de si mismo!
Espero Elena que te guste y a la par felicitarte por el resumen del año 2014, que nos ofreces a todos los usuarios de este Blog, y que tantos recuerdos nos traen y nos traerán para el resto de nuestras vidas na los que hemos tenido la inmensa fortuna de tener a unos Profesores que se han entregado en cuerpo y Alma, y que nos han ayudado a sortear la tormenta y que gracias a los mismos hemos llegado a buen puerto.Os lo digo de verdad, los discursos !Geniales!. Que pena que pase el tiempo, pero..! que más da! los recuerdos siempre estarán ahí no se olvidan , al Igual que nunca olvidaremos a nuestro querido José Maria, del cual su imagen siempre estará en nuestras mentes, y su recuerdo en nuestros corazones.Sin mas y como siempre. Un fuerte abrazo José Vicente.
Querido José Vicente:
ResponderEliminarGracias, gracias a ti, porque con personas como tú el camino está encendido de las luces del alma, de la inquietud por aprender, por compartir, por disfrutar del legado de los que se han dejado la piel para construir un mundo un poquito mejor. Y así como procuras hacer tú, investigando, escribiendo, enseñando...
Me encanta este tema de los tópicos que estás estudiando y que vas completando con nuevas explicaciones y poesías, a cual más hermosa.
Bueno, pues hoy me toca a mí corresponderte con un clásico, ya que reflexionabas y te ponías un poco melancólico con el paso del tiempo, me voy a uno de nuestros más conocidos tópicos, por supuesto, el "tempus fugit". Y, una vez más, parece que hay que atribuirle a Virgilio el comienzo de su filosofía:
"fugit irreparabile tempus".
Y así es, nada podemos hacer para atrapar el tiempo en nuestras manos, y muy pocas veces se ha llegado a expresar la angustia de esta idea con la maestría de Quevedo, que dice así en este soneto:
"¡Fue sueño ayer: mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo,
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo;
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
cavan en mi vivir mi monumento."
Conmovedor, ¿verdad?
Pero hemos de consolarnos, cuando el tiempo pasa en esta buena compañía, aunque vuele, nos queda un inmenso alivio. Así que, muchas, muchas gracias, queridísimo amigo.
Un gran abrazo.
Gracias Elena, por tus palabras, que como siempre tienen el don de hacer grande a gentes que como yo abren el alma a la poesía para expresar sobre un trozo de papel sentimientos que solemos no decir para no hacer daño a la persona o personas que tenemos en el corazón cosidas con el hilo del amor, es tan difícil entender el amor,y de como el dolor y las alegrías están separados por un velo tan tenue y a la vez tan resistente que no sabes resistir tanto a lo uno como a lo otro. Recibe un abrazo inmenso de un alumno que te aprecia y que siempre te estará agradecido.
ResponderEliminarQueridísimo Jesús:
EliminarGracias a ti, ya sabes cuánto te aprecio y te admiro y tus palabras son un honor para mí. El cariño que me brindas siempre que nos encontramos es un regalo de los dioses. Disfruto muchísimo de tus escritos, por cierto que ha sido una maravilla compartir la actividad sobre la creación de la novela en nuestro centro, me he dado cuenta de lo fascinado que estabas.
Pues sí, querido Jesús, este poema refleja muy bien esa delgada línea que separa la alegría y el dolor en el amor. ¡Cuánto estarás disfrutando con los poetas románticos, como tú!
Un placer, querido amigo, un gran abrazo para ti.
PARA ELENA (MI HERMANA DE LETRAS)
ResponderEliminarLa calle de las lágrimas no tiene un lugar reservado para estacionar perdones, tampoco admite proyectos apologéticos o difamaciones a escape abierto.
Los árboles, troncos viejos, han perdido las hojas que escuetos suspiros afiebrados se llevaron lejos; palabras sin tiempo e inofensivos oráculos - en los que nadie cree - proporcionan el estímulo necesario a la levedad melancólica de la brisa que se desliza por esa calle como una culebra dispuesta a despojarse de sus capas.
La gangrena proviene de la raíz, no hay pájaros ni grillos; las avispas desoladas, a contra razón, abandonaron hace mucho tiempo su orfebrería. De hecho era la certeza de la verdad lo que tornaba irrelevante la conciencia.
Tampoco se oyen taconeos ágiles o el sobresalto de los piojos de la noche.
La luz, difusa y vacilante proviene de las almas que fueron voluntad y confianza. A la hora dispuesta para los placeres triviales es posible verlas tras sus propias huellas buscando el comienzo.
Infrecuentes o casi olvidados, los aldabonazos impacientes, santo y seña del amante, ya ni siquiera reúnen una nota ¿Quién contestaría? Apenas el señor cartero de breve recorrida, obtiene respuestas apagadas de algún delirante expuesto a esperas inútiles.
Las nubes, perpetuamente alargadas y frágiles como las venas de un difunto han advertido al sol:
¿Conoces la amenaza de diluirte en esa call
Los lustrosos adoquines registran el hálito solapado de fatigados peregrinos que cada tarde-noche se ilustran de gracias prosaicas y bártulos de breve felicidad
El tiempo mismo, olvidado de lo eterno, se ha encerrado en los balcones ruinosos.
Desde las puntas de hierro centenario penden hechizos de comedia y estandartes de tela deshilachada.
Un poco más acá, apiñados sobre carruajes malbaratados, los espectros de miriñaque y chistera saludan a la niña pecosa, sentada en el umbral de la casa más alejada de la iglesia con la cabeza apoyada en el hueco de sus manitas.
El látigo restalla sobre cuatro bestias de cadera partida, ajenas a su suerte y a las muecas solitarias de los serafines marmóreos que han quedado como mudo testimonio del penúltimo día.
Uno de por ahí le ha ordenado a la niña esperar los aguaceros de marzo que devolverán la vida al canto, pulir juiciosamente los trebejos de las alacenas, confundirse con el paisaje y mantener la lumbre encendida. Siempre”.
El viento negro ruge en lontananza. “Aprestaos los ilustres embusteros, los menesterosos a sueldo, los diletantes del mal”. Ruge. Sorprendido un alacrán asoma su espina letal… No hay apuro, sabe aguardar.
Continúa el viento negro:“Os depositaré en esos lares y habréis de liberaros de mí con el compromiso de cuidar a la niña.”
Se dirige a una larga caravana de memorias trágicas que se ha demorado inconvenientemente no obstante, percibirse ya los gemidos lejanos que a primera hora del día suelen confundirse con aires de venganza. A las tales del poniente transmiten impotencia.
Desheredados e impugnados Reyes Magos le acercan a la niña humildes ofrendas. La oportunidad y la actitud no se explica: Dejan a sus pies tonos impropios redescubriendo su coraje.
”Al fin cuesta menos ser infeliz”, le dicen para conformarla.
La niña, ocultando su irritación, se sopla un desvaído mechón de pelo por respuesta.
Sobre una escala de materia inútil se sacuden los harapos de una bandera más ancha que larga, franjeada en alterno con sombras de brazos desafiantes que al anochecer tórnanse masa informe. Sin agua, sin sangre, sin recordarles su furia de ayer, el alba reinstala en ellos el talante perdido.
Un papagayo tartajoso revolotea entre los hilos de un títere manipulado por un viejo enclenque. Sultán jubilado, carnes pegadas a los huesos, repite incesantemente en la angustiosa penumbra de su fin:
“Mi corazón está ahora satisfecho y mi ánimo tranquilo”
Mi querida hermana de letras:
EliminarGracias por formar parte de mi familia poética, es un lujo, pues ninguna pluma como la de tus manos mágicas cuando te dedicas a regalarnos versos.
Gracias por este maravilloso, desgarrado, preciosista y lírico relato, es profundo, doliente. El punto de vista narrativo, alejado en principio de los personajes, es fantástico.
Una urgente búsqueda me remite a su autor: Luis Alberto Gontade Orsini, que ha dejado profundamente impresionada. Felicito a su autor y te agradezo que nos traigas tan exquisito relato de Navidad.
Aprovecho para decirte que somos muchos los que te echamos de menos por estos lares con tus propias creaciones, sabes cuánto te queremos, Te esperamos siempre.
Un enorme abrazo a mi queridísima y admirada hermana de Letras.
Queridísima poetisa del Mar.
ResponderEliminarMe alegra que Luis Alberto te haya impresionado tanto como me impresionó a mi.
Te dejo otro pétalo literario. De seguro que sabes, por su calidez francesa, de quien se trata.
Os dejo con ese trocito literario de invierno..
"Lise
Yo tenía doce años; dieciséis ella al menos.
Alguien que era mayor cuando yo era pequeño.
Al caer de la tarde, para hablarle a mis anchas,
esperaba el momento en que se iba su madre;
luego con una silla me acercaba a su silla,
al caer de la tarde, para hablarle a mis anchas.
¡Cuánta flor la de aquellas primaveras marchitas,
cuánta hoguera sin fuego, cuánta tumba cerrada!
¿Quién se acuerda de aquellos corazones de antaño?
¿Quién se acuerda de rosas florecidas ayer?
Yo sé que ella me amaba. Yo la amaba también.
Fuimos dos niños puros, dos perfumes, dos luces.
Ángel, hada y princesa la hizo Dios. Dado que era
ya persona mayor, yo le hacía preguntas
de manera incesante por el solo placer
de decirle: ¿Por qué? Y recuerdo que a veces,
temerosa, evitaba mi mirada pletórica
de mis sueños, y entonces se quedaba abstraída.
Yo quería lucir mi saber infantil,
la pelota, mis juegos y mis ágiles trompos;
me sentía orgulloso de aprender mi latín;
le enseñaba mi Fedro, mi Virgilio, la vida
era un reto, imposible que algo me hiciera daño.
Puesto que era mi padre general, presumía.
Las mujeres también necesitan leer
en la iglesia en latín, deletreando y soñando;
y yo le traducía algún que otro versículo,
inclinándome así sobre su libro abierto.
El domingo, en las vísperas, desplegar su ala blanca
sobre nuestras cabezas yo veía a los ángeles.
De mí siempre decía: ¡Todavía es un niño!
Yo solía llamarla mademoiselle Lise.
Y a menudo en la iglesia, ante un salmo difícil,
me inclinaba feliz sobre su libro abierto.
Y hasta un día, ¡Dios mío, Tú lo viste!, mis labios
hechos fuego rozaron sus mejillas en flor.
Juveniles amores, que duraron tan poco,
sois el alba de nuestro corazón, hechizad
a aquel niño que fuimos con un éxtasis único.
Y al caer de la tarde, cuando llega el dolor,
consolad nuestras almas, deslumbradas aún,
juveniles amores, que duraron tan poco."
Es un placer poetisa volver a tu jardín poético. Te quiero mucho
Mi queridísima Sigorita:
Eliminar¡Qué alegría nos traes! ¡Tú siempre con tu genialidad pintada en el alma! Sigorita de mi corazón, qué fruición disfrutar de los poemas por ti escogidos. El gran Víctor Hugo... grande entre los grandes.
Amores juveniles, con lucidez iluminan el mundo... Cuánta belleza y cuánta verdad.
Para ti este increíble poema de nuestro víctor Hugo:
"Si nada de mí queréis,
¿por qué os acercáis a mí?
Y si así me enloquecéis,
¿por qué me miráis así?
Si nada de mí queréis,
¿por qué os acercáis a mí?
Si nada intentáis decir,
¿por qué mi mano apretáis?
Del hermoso porvenir,
de la dicha en que soñáis,
si nada intentáis decir,
¿por qué mi mano apretáis?
Si queréis que aquí no esté,
¿por qué pasáis por aquí?
Sois mi afán y sois mi fe;
tiemblo al veros ¡ay de mí!
Si queréis que aquí no esté,
¿por qué pasáis por aquí?"
(Versión de Salvador Díaz Mirón).
Los opuestos, las antítesis, que revelan las contradicciones del amor.
Qué dicha encontrar a una flor que estaba de viaje, de nuevo de vuelta en su jardín, Sigorita queridísima
Un abrazo fuerte, te quiero y te queremos muchísimo.
Poetisa del Mar.
EliminarQue maravilloso poema. Muchas gracias amiga.
En este otro mensaje visual sobran las palabras.
Os dejo con ello.
https://www.youtube.com/watch?v=niZn-IQcxkY
Un besazo muy fuerte amiga.
Querida Francessca:
EliminarMuchas, muchas gracias por compartir con nosotros los mensajes visuales. ¡Qué interesante! Vivimos en un mundo plagado de significados, por eso me gusta tanto la semiótica.
Fíjate en esta interesantes palabras de Umberto Eco:
"Trato de imaginar una filosofía del lenguaje que, en lugar de analizar solamente nuestra conducta verbal, analiza cada clase de la producción de signos y la interpretación. La semiótica general es para mí una forma de filosofía –para ser honesto, pienso que es la única forma aceptable de filosofía hoy. Después de todo, cuando Aristóteles dice que el Ser puede ser dicho en varios modos, él caracteriza la filosofía como una investigación semiótica."
Maravilloso Eco. Muchas gracias, Francessca, por tu inquietud constante por aprender.
Un abrazo, querida mía.
Mi hermana de letras.
ResponderEliminarGracias siempre a tí, por todo lo que aportas.
Umberto Eco es un escritor que me seduce hasta lo más profundo.Tienes toda la razón "Meraviglioso"
Yo quiero aportar mi pequeñito grano de arena en un desierto, con estas frases de un maravilloso también, Jean Paul Sartre .
FELIZ AÑO NUEVO .
""El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.
Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros.
Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra.
Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace.
El hombre está condenado a ser libre, porque una vez que está en el mundo, es responsable de todo lo que hace.
Los cobardes son los que se esconden bajo las normas.
El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás.
Una batalla perdida es una batalla que uno cree que ha perdido.
Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro. Y si dos están de acuerdo es por un malentendido."
Querida Francessca:
Eliminar¡Cuánta sabiduría nos traes! Qué placer leer a Sartre, cuánta verdad, cuánta profundidad, qué plenitud leer sus pensamientos. Me quedo con la cita sobre la libertad, por elegir alguna: "El hombre está condenado a ser libre, porque una vez que está en el mundo, es responsable de todo lo que hace". En qué pocas palabras nos dota el filósofo de nuestra esencia de seres humanos: la libertad, sí el hombre nace libre, no hay excusa para reconocer nuestra libertad, no hay excusa para esconderla bajo la cobardía. ¡Maravilloso Sartre!
Fíjate qué dice mi bien querido Carl Gustav Jung:
“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad. Lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino. No hay luz sin sombra, ni totalidad psíquica exenta de imperfecciones. Para que sea redonda, la vida no exige que seamos perfectos sino completos, y para ello se necesita la espina en la carne, el sufrimiento de defectos sin los cuales no hay progreso ni ascenso. ”
Imperfectos seres humanos y libres, siempre libres.
Mi Francessca, eres maravillosa. Te deseo lo mejor de lo mejor para este Año Nuevo 2015 y para toda la vida, un gran abrazo, querida mía.
Querídísima poetisa del Mar.
ResponderEliminarCarl lo encontré por casualidad " y sabes que no creo en nada en ella, ni me seduce" cuando leyendo un libro con un amigo nos perdimos en la noche del Madrid antiguo. Perdimos el último autobus, y nos dedicamos a pasear .
En un banco encontramos una hoja escrita con varios pensamientos de la persona que se había olvidado dicha hoja. Eran pensamientos de mucho peso, y de mucha contradicción.
Al final del escrito había un pensamiento subrayado, en el cual hablaba de este psicólogo suizo.
La frase decía lo siguiente ." Lo peor que le puede ocurrir a cualquiera es que se le comprenda por completo".
Nunca he dejado de pensar en aquella frase de Carl, y en lo cierto de su significado.
Ya tengo casi terminado "Queridos héroes magos" le falta unas cuantas puntadas.
Tu si que eres maravillosa hermana de letras. Un fuerte besazo en 2015 formas distintas .
Queridísima Francessca:
EliminarQué bonitas historias las que te rodean, parece que vives en un libro. Es encantador recoger unas palabras que alguien se ha olvidado, sobre todo, cuando están subrayadas, como queriendo indicarte que son para ese desconocido destinatario que las ha encontrado. Y qué extraordinaria reflexión "Lo peor que le puede ocurrir a cualquiera es que se le comprenda por completo". Deshecho el misterio, deshecha la magia, sí, quizás sí... Es importante respetar la luz de la luna, tanto como la del sol.
Deseando estoy de leer tu nueva creación, qué alegría me da siempre saber que estás culminando alguna de tus joyas.
Un abrazo, mi queridísima Francessca.
Buenos días Helena. Ha habido un atentado terrible en París, que ha costado la vida a gente inocente, y como es normal el terror se ha apoderado de nuevo, por culpa de unos terroristas desalmados que lo único que quieren es imponer su ley,La ley del terror.
ResponderEliminarHe intentado poner en una poesia lo que sucede no solo en París, sino en casi todo el mundo, por culpa de un fanatismo sin limites.
Dice así.
En París, un atentado,
ha sufrido la gente
Porque unos desgraciados
han sembrado la muerte.
¿hasta cuando esta maldición?
¿es que nunca se va a acabar?
¿es que no hay solución
y a esta gente eliminar?
No merecen perdón,
los que corazón no tienen
Porque saben que razón
no tienen
y aun asi su manía sostienen.
Personas no son
no tienen sentimientos
y su única razón
sembrar la tierra de muertos.
Mas la gente ha de luchar
y no dejarse amedrentar.
Que no nos quiten la libertad
que ya ha habido demasiados muertos.
Que jamas, jamas, consintamos que nadie, nadie nos quite la libertad de expresión de hablar de decir cuanto queramos, y no dejarnos atar por las cadenas de unos desalmados que no respetan lo mas básico, que es la libertad y la vida. Mi mas sentido a esas familias que por desgracia les ha tocado la desgracia de perder a sus seres mas queridos, y a todo el pueblo Francés. Sin mas que decir se despide como siempre Jose V.
Queridísimo José Vicente:
EliminarQué apropiado recordatorio y qué condena tan necesaria la que compartes con nosotros. Un poema nacido de las entrañas, duro y profundo, como merece la ocasión. Terribles acontecimientos a los que hemos asistido estos días. Qué espantosa situación, qué pesadilla, qué alucinación incomprensible la de aquellos que arrebatan la vida a los que ejercen su derecho a la libertad, y su humorística expresión como la más digna y elaborada cualidad humana: reírnos de nosotros mismos.
Lo dijo mucho mejor Miguel Hernández:
"Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes."
"Tristes armas si no son las palabras", siempre tristes, cada vez más injustificablemente tristes.
Gracias, querido amigo, por tu oportuno comentario lleno de corazón, me sumo a él. Muchas gracias, un abrazo, querido.
Quiero dar las gracias a mis compañer@s , por compartir sus preciosas narraciones y en particular a Toñi por estar tan cercana al mundo cruel que nos rodea.
ResponderEliminarQue bella narracion !!!!
Pienso que todos nosotros, somos la sonrisa preferida de alguien. por lo tanto, como dice Toñi ,compartamos y no nos pongamos tan tristes. si en ocasiones, la vida nos quita una porción de alguno de sus regalos ,salgamos a buscar otros, seguro que estarán esperándonos
Un beso Toñi,
Un beso Elena
Marisa
Querida Marisa:
EliminarTú siempre tan atenta y pensando en los demás. Me sumo a la felicitación a los compañeros. Qué gran verdad lo que dices, querida, qué importante es recordar que de nuestro ánimo en la vida depende, tantas veces, la alegría de otra persona.
Tu sonrisa y tus palabras son ya una necesidad. Eres encantadora, Marisa. Gracias, mil veces.
Un beso, Marisa.
Como lo prometido es deuda...te dejo con ello
ResponderEliminarUn beso de invierno Poetisa bella.
El viajero de los sueños
Quién no ha sentido alguna vez, que el viajero de los sueños puede manifestarse debajo de una cálida lluvia de verano. En esa espalda desnuda del Ocaso que se entretiene con la profundidad de un primer beso, entre los labios temerosos de los trece años.
El viajero de los sueños con su alma azul nos tiende la mano.
Nos rescata de la realidad para sumergirnos en la más sumisa de las transiciones.
A lo largo de los años he tenido el privilegio de sujetarme fuertemente en los brazos del viajero de los sueños, sin miedo a desalientos encuentros con nuevos laberintos.
Ni el eterno Morfeo podría haber pintado en el lienzo de mis sueños, más luz.
Viajes donde evadirse de esas gotas frágiles que tras el desmoronamiento de una promesa humedecen las trayectorias hasta una sonrisa.
El viajero de los sueños.
Si intercepto una nota de la realidad simple, su respiración se acomoda detrás de mi nuca. Es entonces cuando se emprende el viaje…el viaje hasta los sueños. (Francessca)
Mi querida Francessca:
EliminarBelleza, sueños y un tono de ilusión y de alegría que me ha hecho sonreír y me ha iluminado. Cuántos recuerdos bellos en el pasado y cuántas ilusiones felices en el futuro del mano del viajero de los sueños.
Lo que más me ha gustado, querida Francessca, es el halo de primavera que traes en pleno invierno. Un viajero literario y real renovador, de eso estoy segura.
Maravillosa, Frascessca. Para ti este poema de Ángel González:
"Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.
Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde pongo la fe, me pongo en juego.
Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.
Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo, y juego
lo que me queda: un resto de esperanza.
Al siempre va. Mantengo mi postura.
Si sale nunca, la esperanza es muerte.
Si sale amor, la primavera avanza. "
Con un inmenso abrazo.
Muchas gracias por tu regalo en forma de poema.
ResponderEliminarMuchas gracias más por existir y haber llegado envuelta en ese viajero de los sueños
Gracias, gracias, gracias.
Gracias El en a por tu grandeza como persona, amiga y profesora he de reconocer que he tenido mucha suerte al conocerte tu tienes el don de comunicar y de hacer sentir en el alma la belleza que todos albergamos en nuestro interior, siempre te estaré agradecido por como me haces sentir orgulloso de mis humildes creaciones. Un beso enorme y un deseo de que en esta vida tengas la felicidad que mereces, y gracias de nuevo.
ResponderEliminarMi querido Jesús:
EliminarDespués de leer este emotivo comentario tuyo, me siento muy pequeña ante tu verbo y ante esa generosidad que siempre derramas en sonrisas y en actos.
Ojalá puede hacer verdad ese capacidad tan maravillosa que me adjudicas: ayudar a los demás a sentir la belleza que, yo también lo creo, todos albergamos dentro.
Me acordaré siempre de estas palabras como la mejor joya que pueda adornarme.
Querdo y admnirado Jesús, el placer y el privilegio han sido míos. Tú no sabes todo lo que aprendo de ti y de tus creaciones.
Nunca dejes de escribir y de crear belleza, de reivindicar la justicia que se merece nuestro mundo para hacerlo mejor. Ya ves que las Letras te necesitan y yo como tu primera admiradora. Y para ti, estos versos de Ángel González:
"Olvidemos
el llanto
y empecemos de nuevo,
con paciencia,
observando a las cosas
hasta hallar la menuda diferencia
que las separa
de su entidad de ayer
y que define
el transcurso del tiempo y su eficacia.
¿A qué llorar por el caído
fruto,
por el fracaso
de ese deseo hondo,
compacto como un grano de simiente?
No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:
Nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde."
Gracias de todo corazón, querido amigo. Un beso.
Hola Elena hoy tengo el alma dolida por todo lo que acontece en este mundo deshumanizado, y por el dolor de millones de personas que sufren cada día estas guerras sin sentido que destruyen miles de hogares y matan a gente inocente. Este es mi llanto.
ResponderEliminarVierto lágrimas de dolor,
por una humanidad desecha
por la codicia y rencor de corazones
que faltos de amor no saben llorar,
por carecer de un alma noble.
Vierto lágrimas de sangre,
por el horror de miles de seres,
que derraman su sangre de vida,
en la tierra estéril de las guerras,
que nunca buscaron ni desearon.
Lloro por hermanos que no conozco,
pero que siento sus heridas abiertas
por las injusticias de poderes abusivos,
que solo buscan infligir dolor
en el corazón de gente inocente.
Lloro, lloro por una humanidad
que faltos de un alma odian
a todo aquel que piensa diferente
allá donde los niños lloran
y padres impotentes desesperan,
por un mundo mejor y en paz.
Lloro y lloraré hasta secar mis ojos
de lágrimas que recorren mi rostro
buscando consuelo en tierra árida,
en la que ya no queda vida,
solo dolor, dolor, sangre y lágrimas.
Queridísimo Jesús:
EliminarEs un placer, como siempre, leer tus creaciones. Increíble poema, encendido en la queja, en la denuncia de las injusticias sociales de aquellos que envían las guerras a personas humildes e inocentes, desentendidas de la codicia, la soberbia, el egoímo y la maldad de los que las procuran.
Jesús, querido poeta, estos versos son de una hondura tal, que llegan al alma, que nos sitúan el dolor frente a nuestro rostro y a nuestra metafórica sangre, y que nos hacen derramar lágrimas, por lo cuntudente de su expresión y por la justicia de su forma.
Me ha encantando la capacidad técnica que demuestras, véanse las anáforas y los paralelismos que cautivan:
"Vierto lágrimas de dolor,
vierto lágrimas de sangre",
que abren las dos primeras estrofas, y el elocuente:
"lloro" que abre las tres sucesivas.
"Lloro y lloraré", poeta, contigo por esta tierra asolada por la aridez de las almas crueles que solo han sabido sembrar "dolor, dolor, sangre y lágrimas".
Enhorabuena, poeta, por tu sentimiento y tu voz.
Qué alegria me ha dado reencontrarte. Y para ti, este poema de Miguel Hernández:
"Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida."
Un beso enorme, querido amigo. Hasta pronto.
Buenas noches soy Pepe. A ver que te parece esto:
ResponderEliminar¿Porque hemos de romper el sentido de la vida?,
¿Porque cambiar lo bueno por la desidia?
¿Porque hacer llorar a los que tendrían que reír?
¿porque hemos de teñir de rojo el suelo?
¿Porque destrozar almas, destruir vidas?
¿Porque minar la existencia día a día?
¿Porque oscurecer el alba con muertos sin vida?
¿Porque hablar con balas, mejor con palabras,?
¿porque poner precio a una vida?
¿porque mirar por encima?
¿porque odiar un color?
¿porque no comprender el sentido de la vida?
!hay que cambiar este TERROR
hay que respetar la vida.!
Esto va, por los millones de personas que sufren la opresión, el perseguimiento y la ostigacion todos los días de su vida, en las cuales solo existe el instinto de supervivencia y el sufrimiento cotidiano a los cuales se ven sometidos.No se, como nos atrevemos a decir que somos humanos, somos peor que la peste negra. Bueno Helena, espero que te haya gustado. Se despide de tí tu mas profundo admirador Pepe. Un besazo.
Queridísimo Pepe:
EliminarQué precioso poema y qué certero. ¿Cómo es posible que vivamos en un mundo hostigado por las guerras y el rechazo a los que son diferentes?
¿Por qué tantísimo dolor? ¿Tanta sangre? ¿Y esa falta de escrúpulos para pisotear a los demás solo por codicia?
¿Cómo es posible que nuestra comunicación se base en balas y no en palabras?
Me quedo con los dos versos finales, que me han llegado al corazón:
"¡Hay que cambiar este terror
hay que respetar la vida!"
El día que reaccionemos y comprendamos que hay que respetar la vida: la vida del planeta que nos cobija y la de los seres humanos que nos rodean... quizá podamos empezar una nueva andadura, en el momento en que todos nos respetemos comenzaremos a respetarnos a nosotros mismos.
Palabras como las tuyas, además expresadas en versos, hacen avanzar el mundo. Así que, para ti, Pepe, este poema de John Donne:
" ¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda
disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus
amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca
preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti."
Espero que te guste y muchas gracias, querido amigo por ser como eres.
Besazos.
Hola Elena y compañeros de blog. Se acerca el final de este camino que juntos hemos recorrido con mucha ilusión; Me gustaría compartir con todos vosotros este soneto de agradecimiento a nuestro centro y a todos los que lo hacen posible. Gracias
ResponderEliminarRosalía de Castro estimable,
compañero de este viaje,
caminamos juntos con equipaje,
de esneñanza inestimable.
Nada he vivido imaginable,
nada se compara al aprendizaje,
que a vuestro lado tengo en mi viaje,
una nueva vereda transitable.
Mostráis una humanidad vital,
vuestra dedicación es de agradecer,
el cariño lo dais a raudales.
Gracias a un Rosalía esencial,
por esta cultura en atardecer,
de estudiantes generacionales.
Querido Jesús:
EliminarY yo que me sonrojo leyendo estos piropos, estos versos dedicados al mundo "Rosalía" y sobre todo, que observo tu capacidad de creación, tu agilidad en el dominio de la métrica y la rima, tu soltura con los sonetos... ¿Qué puedo decir? Mi felicitación se queda corta, es un orgullo haberte tenido como alumno, compartir la lectura de tus escritos, descubrir a cada paso el espíritu tan grande que siempre manifiestas, el cariño por todos nosotros. Y ese amor por la literatura que compartimos y que encuentro cada vez que podemos cruzar alguna palabra, aunque sea rápida por exigencia de horarios, pero tan cómplice.
No dudes, querido Jesús, de que tú precisamente eres uno de los pilares fundamentales del universo de nuestro centro, donde cada uno de nosotros hemos intentado aportar lo mejor de nosotros mismos y las ganas de compartir. Y esta es la "nueva vereda" que se nos muestra a cada paso, disfrutando de los autores, captando el alma de los versos y de los grandes, lanzándonos a la composición.
Nos dejas una gran lección en forma de soneto y sobre todo una oleada de cariño que nos inunda. Gracias, Jesús, eres muy grande.
Será un placer compartir los emotivos momentos que nos esperan para el final de curso, principio de "una nueva vereda".
Gracias, escritor, un gran abrazo.