Queridos amigos:
Quisiera compartir con vosotros uno de los viajes extraordinarios a la literatura más hermosa y elevada: la del genial poeta griego Odiseas Elitis, Premio Nobel de Literatura en 1979. Poesía en estado puro, que nace en Grecia, y que lleva por lo tanto en su esencia y por derecho propio la herencia de los grandes versos de Homero, de la épica que irrumpe con su belleza en la vida de los hombres, como si la epopeya humana necesitara de una impronta espiritual que nació mirando el mar y el cielo con las moradas de sus dioses.
![]() |
Odiseas Elitis |
Poesía que se deja traspasar por los hallazgos secretos y profundos de la sensibilidad de Safo de Mitilene. Y que tras ella, recibe en sus palabras el legado artístico, cultural, espiritual y humano de todos los grandes hallazgos literarios desde los orígenes de los cantos y sus almas arrobadas a los grandes hitos shakesperianos, al paseo por grutas y pasajes submaridos de los inmediatos precedentes, como Konstantinos Kavafis, y que, en fin, se hace más grande cuando se quiere mostrar humilde contemplando el suave mecerse de las barcas con los fulgores de sus remos mojados bajo la luna y que se estremece al ritmo de una lejana guitarra que mezcla su compás con el de las olas.
![]() |
Odiseas Elitis recibe el Premio Nobel en 1979 |
Tradición que Elitis contempla en su estética más estilizada, sin prescindir de su trasfondo ético y que une en sus primeros hallazgos literarios a las vanguardias, fundamentalmente al surrealismo. Prefiriendo más adelante una expresión sencilla, transparente, aunque tan profunda como las seductoras aguas mediterráneas y la luz que las traspasa.
![]() |
Odiseas Elitis |
Nuestro poeta místico, metafísico, ama la naturaleza, ama el espíritu grande y animista que se encarna en la búsqueda verbal del hombre. Y todos amamos el mar, la luz y la noche, el sol, la luna, las flores, los animales, los elementos que nos rodean y toman vida cuando los miramos con Elytis.
Y con Elitis amamos a los grandes, poetas y personajes mitológicos que acertamos a confundir. La cultura de Elitis le llevó a traducir los versos que tanto le gustaban del dadaísta y surrealista francés Paul Éluard o de nuestro Federico García Lorca, así en su Romancero gitano.
Nuestro Odiseas pensaba que la poesía sí puede transformar el mundo, así nos lo hizo notar con su ejemplo, cuando en 1940 las tropas de Mussolini invadieron Grecia, él alistado en el ejército recibió una herida muy grave de metralla. Los tiempos venideros serían desatrosos, en 1941 las tropas de Alemania, Italia y Bulgaria invadían Grecia. La guerra, el hambre, las deportaciones y ejecuciones minaban la población. Así que, convaleciente, Elitis decidía junto con otros poetas restaurar los valores helénicos a través de sus palabras, de sus poesías, de sus versos imperecederos.
Bendito seas, poeta. ¡Cuánto te queremos!
Disfrutemos de sus joyas y gocemos de este paseo literario donde siempre se escucha el mar.
![]() |
Odiseas Elitis con su mujer, la poetisa Lolita Iliopoúlo |
LA BELLA DE LAS BELLAS EN EL JARDÍN
Despertaste la gota del día
sobre el comienzo del canto de los árboles
¡Oh qué bella que estás
con tus alegres cabellos desplegados
y con la fuente donde viniste abierta
para que te oyera que vives y que avanzas!
![]() |
Lorella Paleni |
¡Oh qué bella que estás
corriendo con el plumón de la alondra
en torno a las fragancias que te soplan
como sopla el suspiro la pluma
con un gran sol en los cabellos
y con una abeja en el resplandor de tu danza!
Marta Węgrzynowska
|
¡Oh qué bella que estás
con la nueva tierra que sufres
desde la raíz hasta la cima de las sombras
entre las redes de los eucaliptos
con la mitad del cielo en tus ojos
y con la otra en los ojos que amas!
![]() |
Ilze Preisa |
¡Oh qué bella que eres
según despiertas el molino de los vientos
e inclinas tu nido a la izquierda
para que no vaya perdido tanto amor
para que no se lamente ni una sombra
en la mariposa griega que encendiste!
![]() |
Ramon Louro |
Arriba con tu matinal delectación
colmada del césped del amanecer
colmada de los pájaros oídos por primera vez!
¡Oh qué bella que estás
tirando la gota del día
sobre el comienzo del canto de los árboles!
De Orientaciones . Versión de Ramón Irigoyen
Giorgio Brunacci |
ABRO MI BOCA Y SE ALBOROZA EL MAR...
Abro mi boca * y se alboroza el mar
y lleva mis palabras * a sus cuevas oscuras
y a las pequeñas focas * se las susurra
las noches en que llora * en la tortura del hombre.
![]() |
Nathalie Picoulet |
Rajo mis venas * y enrojecen los sueños
y se producen aros * en los barrios de niños
y sábanas en * las muchachas que velan
para escuchar secretas * las maravillas del amor.
![]() |
Nathalie Picoulet |
Me marea la cananga * y desciendo a mi huerto
y entierro los cadáveres * de mis muertos secretos
y el entorchado de oro * de las traicionadas
estrellas suyas corto * para que caigan al abismo.
![]() |
Nathalie Picoulet |
Se oxidan los barrotes * y castigo su época
yo, que puse a prueba * miles de bayonetas
y entre violas y nar * cisos el nuevo
cuchillo preparo * que a los Héroes toca.
![]() |
Nathalie Picoulet |
Desnudo mi pecho * y se sueltan los vientos
y ruinas arrasan * y arruinadas almas
y de sus densas nubes * purifican la tierra
para que se muestren * los Prados Deleitosos!
De Dignum est, 1959. Versión de Jorge Páramo Pomareda
![]() |
Manuel Núñez |
DORMIDA
La voz se corta en el trémulo viento y en sus árboles ocultos tú respiras.
![]() |
Randall Fischer |
¡Es rubia cada página de tu sueño y según mueves tus dedos un incendio se esparce
![]() |
Randall Fischer |
dentro de mí con vestigios tomados del sol! Y propicio sopla el mundo de las imágenes
![]() |
Randall Fischer |
y el mañana exhibe totalmente desnudo su pecho marcado por la inmutable estrella
![]() |
Fred Wessel |
que anochece la mirada como cuando va a agotar un firmamento.
![]() |
Katarzyna Rzontkowska |
¡Oh no florezcas más en los párpados!
![]() |
Katarzyna Rzontkowska |
¡Oh no remuevas más en las matas del sueño!
Marta Węgrzynowska |
Sabes ¡qué suplica en los dedos el aceite enciende que guarda los portales del alba!
![]() |
Wang Hongzheng |
¡qué fresca revelación susurra en la espera el recuerdo convertido en hierba!
![]() |
Randall Fischer |
allí donde tiene esperanza el mundo ¡Allí donde el hombre no quiere sino ser hombre
en soledad y sin ningún Destino!
De Orientaciones. Versión de Ramón Irigoyen
![]() |
Fred Wessel |
SEGUNDA NATURALEZA
I
¡Sonrisa! ¡Su princesa quiso
nacer bajo la dinastía de las rosas!
![]() |
Nathalie Picoulet |
II
El tiempo es rauda sombra de pájaros
mis ojos de par en par abiertos entre sus imágenes
![]() |
Richard S. Johnson |
En torno al verdísimo triunfo de las hojas
las mariposas viven grandes aventuras
![]() |
Liu Zhi |
Mientras la inocencia
se desviste de su última mentira
![]() |
Richard S. Johnson |
Dulce aventura, dulce
la vida.
![]() |
Randall Fischer |
III
EPIGRAMA
Antes que mis ojos fuiste luz
antes que el Amor amor
y cuando el beso te prendió
mujer
De Orientaciones. Versión de Ramón Irigoyen
Y ahora disfrutemos del encuentro que supuso llevar los versos de Elitis a la música de Mikis Theodorakis. En este recital escuchamos las voces de Mikis Theodorakis y Lolita Iliopoúlou. Magia, filosofía metafísica profunda, mística, belleza, Grecia y la historia de los hombres y del mar. Una joya, pura excelencia.
Poesía: Monograma. 1ª PARTE
Poesía: Monograma. 2ª PARTE
Espero que hayáis disfrutado de los altos sitios de Creta. Os dejo desde la contemplación de la belleza.
Un beso, amigos.
BIBLIOGRAFÍA
-A media voz
-Wikipedia
...