Nuestro extraordinario poeta Blas de Otero nació en Bilbao, el 15 de marzo de 1916 y falleció en Madrid, concretamente en Majadahonda, el 30 de junio de 1979.
Blas de Otero es uno de los más importantes representantes de la poesía desarraigada, así como de la poesía social en España tras la guerra civil.
Fijaos en la fuerza de sus composiciones. En sus primeras obras abundan aún las formas clásicas como el soneto, aunque ya hace incursión el verso libre, que será su preferido más adelante.
Empecemos con algunos poemas del primer ciclo de su poesía, en la etapa desarraigada, con Ángel fieramente humano, que publica en 1950, Redoble de conciencia en 1951, y Ancia, recogiendo poemas anteriores, así como otros inéditos, que publica en 1958:
![]() |
Michael Freed |
HOMBRE
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.
Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!
De Ángel fieramente humano
Daniel Catalano |
LA TIERRA
Un mundo como un árbol desgajado.
Una generación desarraigada.
Unos hombres sin más destino que
apuntalar las ruinas.
Romper el mar
en el mar, como un himen inmenso,
mecen los árboles el silencio verde,
las estrellas crepitan, yo las oigo.
Sólo el hombre está solo. Es que se sabe
vivo y mortal. Es que se siente huir
—ese río del tiempo hacia la muerte—.
Es que quiere quedar. Seguir siguiendo,
subir, a contramuerte, hasta lo eterno.
Le da miedo mirar. Cierra los ojos
para dormir el sueño de los vivos.
Pero la muerte, desde dentro, ve.
Pero la muerte, desde dentro, vela.
Pero la muerte, desde dentro, mata.
...El mar —la mar—, como un himen inmenso,
los árboles moviendo el verde aire,
la nieve en llamas de la luz en vilo...
De Ángel fieramente humano
![]() |
Shaun Richards |
CÁNTICO
Es a la inmensa mayoría, fronda
de turbias frentes y sufrientes pechos,
a los que luchan contra Dios, dehechos
de un solo golpe en su tiniebla honda.
A ti, y a ti, y a ti, tapia redonda
de un sol con sed, famélicos barbechos,
a todos, oh sí, a todos van, derechos,
estos poemas hechos carne y ronda.
de un sol con sed, famélicos barbechos,
a todos, oh sí, a todos van, derechos,
estos poemas hechos carne y ronda.
Oídlos cual al mar. Muerden la mano
de quien la pasa por su sirviente lomo.
Restalla al margen su bramar cercano
de quien la pasa por su sirviente lomo.
Restalla al margen su bramar cercano
y se derrumban como un mar de plomo.
¡Ay, ese ángel fieramente humano
corre a salvarnos, y no sabe cómo!
¡Ay, ese ángel fieramente humano
corre a salvarnos, y no sabe cómo!
De Redoble de conciencia
![]() |
Tai Schierenberg |
ENTONCES Y ADEMÁS
Cuando el llanto, partido en dos mitades,
cuelga, sombríamente, de las manos,
y el viento, vengador, viene y va, estira
el corazón, ensancha el desamparo.
Cuando el llanto, tendido como un llanto
silencioso, se arrastra por las calles
solitarias, se enreda entre los pies,
y luego suavemente se deshace.
Cuando morir es ir donde no hay nadie,
nadie, nadie; caer, no llegar nunca,
nunca, nunca; morirse y no poder
hablar, gritar, hacer la gran pregunta.
Cuando besar una mujer desnuda
sabe a ceniza, a bajamar, a broza,
y el abrazo final es esa franja
sucia que deja, en bajamar, la ola.
Entonces, y también cuando se toca
las dos manos el vacío, el hueco,
y no hay donde apoyarse, no hay columnas
que no sean de sombra y de silencio.
Entonces, y además cuando da miedo
ser hombre, y estar solo es estar solo,
nada más que estar solo, sorprenderse
de ser hombre, ajenarse: ahogarse sólo.
De Ancia
![]() |
Amy Smartele |
Su segundo ciclo poético pretender dejar atrás sus angustias personales, existenciales, metafísicas, y superar su íntima zozobra volcándose en el compromiso social. Así, Pido la paz y la palabra se publica en 1955, En castellano lo publica en 1959 y Que trata de España en 1964.
Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
De Pido la paz y la palabra
![]() |
Loui Jover |
A LA INMENSA MAYORÍA
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquel que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos su versos.
Así es, así fue. Salió una noche
echando espuma por los ojos, ebrio
de amor, huyendo sin saber adónde:
a donde el aire no apestase a muerto.
Tiendas de paz, brizados pabellones,
eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.
¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.
Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
mi última voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y uno.
EN EL PRINCIPIO
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
De Pido la paz y la palabra
En el principio, musicalizada por Paco Ibáñez
![]() |
Michael Freed |
...Porque la mayor locura que puede
hacer un hombre en esta vida es
dejarse morir, sin más ni más...
Sancho
(Quijote, II, cap. 74)
ME LLAMARÁN, NOS LLAMARÁN
1
Me llamarán, nos llamarán a todos.
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán
por ti, por ti, por mí, por todos
y también
por ti.
por ti, por ti, por mí, por todos
y también
por ti.
(Aquí
no se salva ni dios. Lo asesinaron.)
no se salva ni dios. Lo asesinaron.)
Escrito está. Tu nombre está ya
listo,
temblando en un papel. Aquél que dice:
abel, abel, abel... o yo, tú, él...
temblando en un papel. Aquél que dice:
abel, abel, abel... o yo, tú, él...
Me llamarán, nos llamarán, musicalizada por Paco Ibáñez
2
Pero tú, Sancho Pueblo.
pronunciarás anchas sílabas,
permanentes palabras que no lleva el viento...
pronunciarás anchas sílabas,
permanentes palabras que no lleva el viento...
De Pido la paz y la palabra
Daniel Catalano |
Aquí tenéis mi voz
alzada contra el cielo de los dioses absurdos,
mi voz apedreando las puertas de la muerte
con cantos que son duras verdades como puños.
alzada contra el cielo de los dioses absurdos,
mi voz apedreando las puertas de la muerte
con cantos que son duras verdades como puños.
Él ha muerto hace tiempo, antes de ayer.
Ya hiede.
Aquí tenéis mi voz zarpando hacia el futuro.
Adelantando el paso a través de las ruinas,
hermosa como un viaje alrededor del mundo.
Aquí tenéis mi voz zarpando hacia el futuro.
Adelantando el paso a través de las ruinas,
hermosa como un viaje alrededor del mundo.
Mucho he sufrido: en este tiempo, todos
hemos sufrido mucho.
Yo levanto una copa de alegría en las manos,
en pie contra el crepúsculo.
hemos sufrido mucho.
Yo levanto una copa de alegría en las manos,
en pie contra el crepúsculo.
Borradlo. Labraremos la paz, la paz, la paz,
a fuerza de caricias, a puñetazos puros.
Aquí os dejo mi voz escrita en castellano.
España, no te olvides que hemos sufrido juntos.
a fuerza de caricias, a puñetazos puros.
Aquí os dejo mi voz escrita en castellano.
España, no te olvides que hemos sufrido juntos.
De En castellano
![]() |
Amy Swartele |
Campo de amor
Si me muero, que sepan que he vividoluchando por la vida y por la paz.
Apenas he podido con la pluma,
apláudanme el cantar.
Si me muero, será porque he nacido
para pasar el tiempo a los de atrás.
Confío que entre todos dejaremos
al hombre en su lugar.
Si me muero, ya sé que no veré
naranjas de la china, ni el trigal.
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán.
Si me muero, que no me mueran antes
de abriros el balcón de par en par.
Un niño, acaso un niño, está mirándome
el pecho de cristal.
De Que trata de España
![]() |
Amy Swartele |
A partir de 1965 encontramos un cambio en la trayectoria poética del escritor. Así, Historias fingidas y verdaderas, Hojas de Madrid con la galerna.
En muchos de sus versos vuelve a preguntarse sobre la esencia de lo poesía, en parte desencantado porque "la inmensa mayoría no lee poesía" y refleja una preocupación formal muy interesante, que anuncia una nueva preocupación estilística.
![]() |
Rabecca Signoriello |
HISTORIAS FINGIDAS Y VERDADERAS
a la verdad, son puro fingimiento:
no ostentan otro firme fundamento
que la verdad que veo y toco en cuanto
escribo y finjo que soñé: vi tanto,
tanta realidad se llevó el viento,
que imaginé ya fútil aspaviento
vida, sueño, verdad, historia, espanto.
Nací en España, y en España apenas
engendra la razón sino hórreos sueños
y lo que existe, existe a duras penas.
Tal fue la historia de mi vida: imagen
real y semejanza de los sueños
de mi patria. Compruébenlo, barajen.
De Historias fingidas y verdaderas
![]() |
Shaun Richards |
Cuántos problemas tiene el mundo, el hombre, el espíritu santo.
Si no hubiera problemas habría que inventarlos a fin de resolverlos.
Es el problema por el problema -algo así como el arte por el arte.
Imagínese un mundo liso, alisado, superficial, sin problemas.
Tan aburrido como el cielo.
como una mujer junto a una estufa.
Yo amo los problemas como a tu seno izquierdo.
Sólo para acariciarlo.
De Hojas de Madrid con la galerna
Espero, amigos, que hayáis disfrutado de este paseo literario de la mano de uno de los más grandes: Blas de Otero. En homenaje a una de las voces más personales, a un poeta único, cuya lectura siempre nos hace estremecer, sea en su búsqueda metafísica, en su compromiso social, en su angustia interior o en su afán por crecerse ante la vida, aprender y disfrutar.
Hasta pronto. Un beso.
...